Diario de Burgos

De Cos deja las riendas del Banco de España

Agencias
-

El actual gobernador del supervisor financiero concluye mañana su mandato de seis años al frente de la institución sin que el Gobierno haya tomado aún una decisión para su sustitución

El economista madrileño llegó al órgano con un marcado perfil técnico. - Foto: E.P.

El Gobierno afronta esta semana una decisión muy importante como es el reto de relevar en el cargo a una de las figuras claves de la economía nacional. Se trata del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, que concluye mañana su mandato de seis años al frente de la institución.

En este contexto, el Ejecutivo aún no ha tomado una decisión firme, aunque baraja diferentes opciones, incluso está negociando con el principal partido de la oposición. Los estatutos plantean la posibilidad de que la subgobernadora María Delgado Tejero, que cesará de sus funciones en septiembre, pueda estar de manera interina en el cargo hasta que se nombre al nuevo gobernador o gobernadora.

No obstante, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo avanzó públicamente que tiene en mente una lista de nombres para el nuevo reemplazo, incluidas mujeres, aunque remarcó que aún hay tiempo por delante para designar al sucesor de Hernández de Cos, a quien reconoció su «excelente trabajo» al frente de la institución financiera durante los últimos años.

Hasta el momento, era costumbre que PP y PSOE alcanzaran un acuerdo no escrito a la hora de renovar la cúpula del Banco de España, de tal manera que el partido en el Gobierno elegía al gobernador y el principal partido de la oposición, al subgobernador. Pero, en esta ocasión, con los puentes rotos entre ambos grupos, el Ejecutivo ha ligado este pacto a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que lleva bloqueada desde hace cinco años y medio.

Sobre esta cuestión ya se ha pronunciado el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, quien fue ministro de Economía entre 2011 y 2018 y que se mostró a favor de repetir el pacto «no escrito» entre el Gobierno y el principal partido opositor.

El actual vicepresidente del BCE recordó que en su época de ministro de Economía llegó a un acuerdo en 2012 con el PSOE por el que el Gobierno designó a Luis María Linde como gobernador de la institución, mientras que la principal formación de la oposición nombró a Fernando Restoy como subgobernador.

Pablo Hernández de Cos se despidió del Congreso reconociendo que «ha sido un orgullo» ser gobernador y agradeciendo la labor de economistas, inspectores y demás empleados con los que ha trabajado.

Además, aseguró que está «satisfecho» con la labor realizada durante estos años, marcados por «perturbaciones» como la pandemia, la guerra de Ucrania o la crisis inflacionista y de precios de la energía «sin precedentes» en la Historia moderna en Europa.

En 2018, el entonces ministro de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de Mariano Rajoy, Román Escolano, propuso el nombre de De Cos para estar al frente del Banco de España tras el cese de Luis María Linde.

Con un marcado perfil técnico, el economista llegó al frente del organismo tras ocupar desde 2015 el puesto de director de Economía y Estadística del Banco de España.

Responsabilidades

Al tiempo que desempeñó sus funciones como gobernador, el economista ha sido miembro del Consejo de Gobierno y Consejo General del Banco Central Europeo y de la Junta General de la Junta Europea de Riesgo Sistémico. También ha ejercido como presidente del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y de la Junta de Gobierno del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

Nacido en Madrid, en 1971, es doctor en Economía por la Universidad Complutense, licenciado en Ciencias Económicas y empresariales por Cunef y licenciado en Derecho por la UNED. Inició su carrera en 1997 en el Banco de España, donde ingresó como titulado del Servicio de Estudios.

En 2004, se trasladó a la sede del Banco Central Europeo (BCE) en Fráncfort, como asesor del consejo ejecutivo del BCE. A su regreso a España, en 2007, fue nombrado jefe de la División de Análisis de Políticas Económicas del Servicio de Estudios del Banco de España, puesto que ejerció hasta el año 2015.

Finalmente, ha sido miembro del Grupo de Envejecimiento de la Población y Sostenibilidad y del Comité de Política Económica del Consejo Ecofin de la Unión Europea, así como del Grupo de Trabajo de Finanzas Públicas del BCE.