Diario de Burgos

Tagus: Soluciones innovadoras en la gestión del agua

Redacción
-

Tagus apuesta por la mejora y la tecnología como vías principales para hacer frente a los retos del agua

Tagus: Soluciones innovadoras en la gestión del agua

El agua es uno de los principales desafíos para la humanidad. Los efectos más que evidentes del cambio climático, el crecimiento poblacional y el desarrollo económico, o los nuevos usos del agua promovidos por la transición energética son, entre otros, factores esenciales para entender la dinámica del ciclo del agua. Factores que, además, determinan la disponibilidad de un recurso que, si bien es esencial para la vida, el medioambiente, y para cualquier tipo de desarrollo socioeconómico, es finito.

De hecho, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que, si se siguen las tendencias actuales, en el año 2050, el agua dulce solo podrá satisfacer el 60 % de las necesidades de la población, una dinámica que solo podrá revertirse con un cambio de paradigma en su gestión y su uso.

En este sentido, cabe destacar que España se encuentra en una de las zonas más afectadas por la previsible evolución del cambio climático, lo que provocará un agravamiento de los desafíos ya presentes en nuestro país, como el estrés hídrico -que sitúa a España como el tercer país en la Unión Europea en la relación entre agua dulce extraída y disponibilidad del recurso, o la situación de alerta por escasez de agua que afecta a extensas zonas del territorio nacional.

Tagus: Soluciones innovadoras en la gestión del aguaTagus: Soluciones innovadoras en la gestión del agua

Así lo recoge el I Estudio Facsa sobre el modelo de gestión del agua en España. Un informe elaborado por la compañía privada con mayor experiencia en el ciclo integral del agua, junto a la consultora Red2Red, para exponer los problemas y retos actuales y proponer soluciones. Soluciones que van desde la creación de un Pacto Nacional del Agua y una mayor inversión en infraestructuras, hasta la apuesta por la economía circular del agua, la digitalización y la innovación.

En este sentido, tal y como refleja el informe, resulta imperativo tomar medidas urgentes y adoptar una visión estratégica y anticipadora. Así lo defiende Facsa, que opera desde hace 18 años en Toledo bajo la marca Tagus, apostando firmemente por la profesionalización del servicio, así como poniendo en un lugar preferente la innovación y la tecnología como palancas principales de gestión y optimización del recurso.

La compañía implementa soluciones innovadoras en toda la gestión del ciclo integral del agua, con el foco puesto en la eficiencia, la mejora del servicio y la preservación del medioambiente. De esta manera, Tagus, a través de Facsa, lleva a cabo diferentes líneas de investigación entre las que destacan importantes proyectos de I+D+i que desarrollan nuevas soluciones de digitalización, de generación de energía o de tratamiento y aprovechamiento de residuos.

Firme apuesta por un modelo de economía circular

La reutilización de las aguas es un elemento fundamental del ciclo natural del agua. De esta manera, Tagus evita el uso de agua potable para el riego de varios parques y jardines de la ciudad de Toledo, gracias al uso de redes separativas que permiten utilizar agua regenerada y otro tipo de agua de menor calidad para dichas funciones, alargando así el ciclo de vida del recurso.

En cuanto a la valorización de residuos, Tagus tiene en marcha una nueva línea de tratamiento de los fangos que se obtienen del proceso de potabilización de agua en la ETAP del Cerro de los Palos. Así, la compañía logra minimizar el impacto ambiental de sus procesos, al mismo tiempo que ahorra agua y materias primas ya que los fangos, una vez extraídos y caracterizados, pueden destinarse a varios usos en función de su valorización.

La eficiencia energética es otra de sus grandes apuestas. Por ello, está en desarrollo un proyecto para la ejecución de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo de más de 350kw. Con ello busca garantizar que una gran parte del funcionamiento de la Estación de Tratamiento de Agua Potable del Cerro de los Palos provenga de energías renovables.

La digitalización y la innovación también forman parte del ADN de la compañía, por lo que todas las instalaciones de su servicio están "conectadas" y son gestionadas desde el Centro de Control, que opera 24h los 365 días del año. Esto facilita la interpretación adecuada de los datos de consumo y ofrece al servicio municipal información valiosa para gestionar el suministro, permitiendo realizar balances en áreas específicas, detectar fugas más rápidamente y, por lo tanto, disminuir el tiempo de respuesta y las pérdidas, además de ajustar las condiciones de suministro a los hábitos de consumo de agua de la comunidad.

Sin duda, estos proyectos son un claro ejemplo del firme compromiso de la compañía con la búsqueda y el empleo de soluciones que contribuyan al uso sostenible de los recursos, un factor fundamental para hacer frente a los desafíos del sector y avanzar en el camino hacia un futuro sostenible para las personas y para el planeta.