Diario de Burgos

Dueñas ensalza al sector del vino, que mueve el 3,1% del PIB

SPC
-

Durante la entrega de los Premios Manojo, al que se presentaron 413 vinos de bodegas cooperativas, el consejero resaltó que en la Comunidad el vino "está basado en la calidad"

Dueñas ensalza al sector del vino, que mueve el 3,1% del PIB - Foto: Rubén Cacho ICAL

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, ensalzó hoy que el sector del vino en Castilla y León es de carácter "estratégico" porque factura más de mil millones de euros al año, mueve el 3, por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y genera más de 33.000 empleos. Además, destacó que "está basado en la calidad" del producto.

Durante la gala de entrega de la XIX edición de los Premios Manojo, en las Casas del Tratado de Tordesillas (Valladolid), el consejero subrayó la "importancia del mundo cooperativo y más del sector vitivinícola, no solamente a nivel de Castilla y León, sino nacional".

Recordó que se han presentado 413 vinos procedentes de bodegas cooperativas de trece comunidades autónomas a este certamen, organizado por Urcacyl, para el que Castilla-La Mancha, con 177 muestras, fue la que concurrió con un mayor número de ellas. El segundo puesto en el ranking cuantitativo de vinos presentados lo ostenta Castilla y León, con 80.

Dueñas expuso que la Comunidad es la segunda en cuanto a superficie, con unas 84.000 hectáreas, de las que más del 90 por ciento está incluida, bien en una denominación de origen o en una indicación geográfica protegida (IGP). El consejero ensalzó que el informe Nielsen de 2023 sitúa de nuevo a Castilla y León en cabeza de vinos de calidad en hostelería y alimentación y, por primera vez, "superó a La Rioja en cantidad y en valor, lo que da esa importancia del sector estratégico". "Creo que el mundo cooperativo está haciendo cada vez mejor las cosas en el vino y hoy se comprueba con los 27 galardones".

El consejero destacó también el "mayor esfuerzo" del sector y valoró los "cambios que hay en los hábitos de consumo", pues "aunque hay una ligera disminución a lo largo del año 2023 en cuanto a cantidad, sí es cierto que el valor ha sido superior al de años anteriores". Igualmente, mencionó que "se está notando un cierto cambio de vinos tintos hacia blancos y de vinos con un mayor envejecimiento a más jóvenes".

Por último, avanzó que la Consejería está ultimando los trabajos con Agroseguro para analizar la afección de las heladas de 2023-2024 al viñedo de Castilla y León y vaticinó que "en breve" se conocerán datos reales de estos daños.

Por su parte, el presidente de la Unión Regional de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla y León (Urcacyl), Fernando Antúnez, alabó la "objetividad e imparcialidad" de estos Premios y sostuvo que el 6,5 por ciento de los vinos presentados han recibido algún premio, en total 27, lo que "da muestra del rigor de estos premios". Este año la organización ha contado con 50 profesionales, enólogos, sumilleres, profesionales del análisis sensorial, que en su conjunto "muestran la seriedad de estos premios".