Diario de Burgos

Seis provincias acogerán a casi 400 inmigrantes durante un mes

SPC
-

El balneario de Medina del Campo, que ayer recibió 180, es el destino de 250 y el resto se reparten entre Valladolid, Ávila, Burgos, Segovia, Salamanca y León

Imagen de los inmigrantes alojados ayer en el balneario de Medina del Campo, en Valladolid. - Foto: Tajes

Castilla y León acogerá a 395 inmigrantes procedentes del Canarias bajo la tutela de la ONG Accen, organización que ya ha colaborado en otras crisis migratorias, la última provocada por la guerra de Ucrania y en la que se encargó de la asistencia a 1.100 personas. Al balneario de Medina del Campo –hotel Las Salinas– llegaron ayer inmersos en una gran polémica los primeros183 inmigrantes, cuyo traslado no fue notificado por el Gobierno de España ni a la Junta, ni al ayuntamiento medinenses, tal y como denunciaron los responsables de la Junta y el consistorio. A estos se sumarán mañana otros 67 que llegarán en vuelo desde Canarias y que elevaran hasta 250 los inmigrantes acogidos en este balneario de Medina del Campo. Además, Accen ha repartido a otros 145 desplazados entre Valladolid, donde han llegado 25, el mismo número que en Ávila, Burgos y Segovia, mientras que 23 han llegado a Salamanca y otros 22 a León.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virgnia Barcones, explicó ayer, tras las críticas iniciales, que no está prevista la llegada de más inmigrantes a la Comunidad, aunque matizó que todo dependerá de la evolución de esta crisis migratoria. No obstante,además de recalcar la solidaridad de Castilla y León, resaltó que la capacidad de la Comunidad para acoger a desplazados es mayor, dado que durante la Guerra de Ucrania entre Accen y Cruz Roja atendieron a 2.000 personas. Además de defender la política migratoria del Gobierno, Barcones explicó que la estancia de estos inmigrantes, entre los que, en principio no hay menores, será de entre quince días y un mes, a excepción de aquellas personas que soliciten protección internacional y se acojan al derecho de asilo.

La intevención de la delegada delGobierno también sirvió para salir al paso de las críticas por la falta de información al resto de administraciones, y recalcó que en la mañana de ayer mantuvo conversaciones telefónicas con la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, y con el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, a la vez que confirmó que también informó al alcalde de Medina del Campo. 

Por otra parte, Barcones, en referencia las críticas lanzadas desde Vox, se mostró convencida de que «incluso los que nunca son responsables, esta vez por principios y por derechos humanos lo sean. Espero que a nadie se le ocurra relacionar inmigración con inseguridad porque es una falacia que desmontan los datos objetivos».

Todo ello después de que el portavoz de Vox en las Cortes, reiteraseel rechazo de su partido a la inmigración «ilegal» porque aseguró quiebran las fronteras, y consideró que deben ser devueltas a sus países de origen. Además, consideró que en el caso de los menores, están mejor con sus padres. 

Desde el PSOE, Luis Tudanca aseguró que Castilla y León «nunca jamás ha tenido problemas» con la acogida de inmigrantes y confió en que esto siga siendo así y que la llegada de la «extrema derecha no estropee también esto». El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, recordó que los servicios sociales que se prestan a estas personas son en parte responsabilidad de la Comunidad pero consideró que las «cosas hay que hacerlas de otra manera», según informa Ical.