Diario de Burgos

Financian con 250.000 euros 32 proyectos arqueológicos

F. TRESPADERNE / Burgos
-

Se han atendido todas las peticiones, muchas para continuar con intervenciones que comenzaron hace años y constan de varias fases hasta la puesta en valor de los yacimientos en la provincia de Burgos

Excavación en el Castillo de Guzmán.

La convocatoria de subvenciones para ejecutar 'Proyectos de excavación, prospección y documentación del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico' es una de las más esperadas por los municipios y «un modelo» de investigación arqueológica a trasladar a otras provincias, manifestó el arqueólogo Ángel L. Palomino en la presentación del libro La comunidad aldeana de Tejuela en época medieval, del que es autor con María J. Negredo, acto que se celebró tras la comisión de Cultura en la que se aprobó la concesión de las ayudas a las 32 localidades que las solicitaron.

«Hemos dado la subvención que no han pedido a todos los municipios que presentaron dentro del plazo la petición y nos ha sobrado dinero de la convocatoria», manifiesta Raquel Contreras, diputada provincial responsable de Cultura, quien se mostró satisfecha por la respuesta recibida, aunque se hay u proyecto menos que el año pasado. En concreto, se han presentado 32 proyectos, entre los que se han repartido 250.722 euros de los 270.000 que tiene consignados en la convocatoria. «Se ha quedado una pequeña cantidad sin repartir, pero hemos a los 32 proyectos les hemos concedido la cantidad solicitada», insiste Contreras.

Las ayudas concedidas, muchas de ellas para continuar con proyectos que comenzaron a ejecutarse hace años, oscilan entre los 680 euros de Guadilla de Villamar y los 20.000 concedidos para este año al Comunero de Revenga. «Muchos municipios repiten en la convocatoria porque están trabajando con proyectos diseñados para varias campañas de excavaciones o investigación porque tienen yacimientos arqueológicos de gran valor», matiza Contreras, quien también destaca el seguimiento que de los trabajos que realizan los vecinos de esas localidades. 

«Las excavaciones siempre despiertan mucho interés entre los vecinos porque con ellas se trata de descubrir y poner en valor una parte importante de su pasado», afirma la responsable provincial de Cultura, quien apuesta porque durante el próximo mandato se mantenga esta convocatoria de ayudas a la investigación arqueológica y a la puesta en valor, como recurso turístico, de este rico patrimonio.

«Todas las convocatorias relacionadas con la cultura tienen mucho éxito y es una satisfacción, como en este caso concreto, poder atender todas las peticiones de ayuda que nos han solicitado», aseguró Contreras.

Tras el acuerdo de reparto de subvenciones en la comisión de Cultura, una vez aplicados los criterios contemplados en la convocatoria publicada en abril de este año, en los próximos días se comunicará a los municipios la concesión de la misma para que puedan contratar los trabajos a realizar de forma inmediata, en la mayor parte de los casos se trata de dar continuidad a los equipos o empresas que diseñaron los planes de investigación e intervención en el patrimonio arqueológico y paleontológico.