Diario de Burgos

Escritores, artistas y periodistas en apoyo a Burgos 2031

DB / Burgos
-

Habrá una treintena de asistentes dos fines de semana en junio y julio con el objetivo de promocionar la candidatura de Burgos a la Capitalidad Cultural Europea

Los asistentes tendrán ocasión de conocer de cerca durante un fin de semana los tres Patrimonios de la Humanidad de Burgos: el Camino de Santiago, la Catedral y los yacimientos de Atapuerca, además del MEH. - Foto: Luis López Araico

La Sociedad Municipal de Promoción y Desarrollo de la Ciudad (ProBurgos), en colaboración con el Cabildo Catedralicio y el Sistema Atapuerca, ha organizado durante dos fines de semana un viaje a Burgos con escritores, artistas y periodistas de reconocido prestigio nacional con el objetivo de promocionar la candidatura de Burgos a la Capitalidad Cultural Europea. Estos fines de semana tendrán lugar el 22 y 23 de junio y el 20 y 21 de julio, coincidiendo con la campaña de excavaciones en los yacimientos de Atapuerca.

Estas personas, entre las que se encuentran ya confirmadas Juan Luis Cano, Marta Fernández, Edu Galán, Lorenzo Mila, Sagrario Ruiz de Apodaca, Natalia Dicenta, Vicente Vallés, Ángeles Blanco, José Corbacho, Javi Nieves, Mar Amate, Rocío Martínez, Goyo Jiménez, Mara Torres, Eva Hache, Javier Sierra y Lorenzo Silva (ambos ganadores del Planeta), Juan Dávila, Alicia Ledesma, Fele Martínez y Marilia, tendrán ocasión de conocer de cerca durante un fin de semana los tres Patrimonios de la Humanidad de Burgos: el Camino de Santiago a su paso por la capital, la Catedral de Burgos, tanto en su reciente iluminación exterior como interior en 'Stella' y el Museo de la Evolución Humana y los yacimientos de Atapuerca de la mano de su director científico Juan Luis Arsuaga.

Los más de 30 asistentes son además prescriptores en la medida en que suman en la red X y en Instagram más de 8 millones de seguidores.

ProBurgos quiere fomentar la pertenencia de Burgos al exclusivo grupo de 'Ciudades Creativas' de la Unesco, relacionando la gastronomía con los patrimonios de la humanidad. De tal forma que se han planificado varias experiencias como el Menú Camino de Santiago de Ricardo Temiño, que cuenta con 2 Soles Repsol, y el Menú Evolución de Miguel Cobo, agraciado con 1 estrella Michelin. También tendrán ocasión de conocer las rutas de tapas de la capital.

Como Ciudad Creativa de la Gastronomía, Burgos forma parte de la red desde el año 2015 gracias al proyecto basado en el estudio experimental de los consumos de energía del cuerpo humano, relacionados con una alimentación saludable, y tiene como objetivo generar conciencia a nivel nacional e internacional de la relación entre evolución humana y gastronomía, por lo que cuenta con la colaboración de la Universidad de Burgos y sus programas de biotecnología y nutrición y el Cenieh.

Toda esta visita apoya básicamente la candidatura #Renacimiento para 2031 impulsada desde ProBurgos.