Diario de Burgos

Nueva sede de la guardería forestal en Quintanilla Escalada

I.P. / Burgos
-

Los seis agentes medioambientales, hasta ahora en Sedano, operan ya desde la Casa del Parque reformada mientras se diseña el Centro de Interpretación, que no abrirá antes de julio de 2024

Vista exterior de la fachada principal de la Casa del Parque. - Foto: Alberto Rodrigo

Con la obra civil acabada desde hace meses, la Casa del Parque de Quintanilla Escalada se estrena como sede de la guardería forestal de Medioambiente, un servicio comarcal que hasta ahora se prestaba en Sedano y que, como estaba previsto tras la rehabilitación del antiguo seminario, pasaría a ocupar parte de este inmueble, cuyas obras han sido financiadas por la Fundación de Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León.

El servicio, conformado por 6 agentes medioambientales, ocupa dos espacios del edificio; por una parte, el ático, donde se han habilitado las oficinas y por otra, una sala para la atención al público en la planta baja del edificio anexo a la Casa, de nueva construcción.

Por el momento, esos espacios son los únicos que se han adecuado y dotado de mobiliario y material para el desarrollo de las funciones de la guardería, explica Carmen Allué, directora del Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón, que añade que todos los ayuntamientos de la zona ya han sido informados de este cambio.

Las ruinas de la ermita de San Román se han consolidado e integrado en el entorno.Las ruinas de la ermita de San Román se han consolidado e integrado en el entorno. - Foto: Alberto Rodrigo

Por lo que respecta a la propia Casa del Parque no se prevé su apertura antes de un año vista, aunque se mantiene la esperanza de que pueda adelantarse al verano. Ese 'retraso' se debe a que aún se trabaja en el diseño del contenido con el que se pretende dotar a este Centro de Interpretación de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón, es decir, en la exposición permanente y el resto de elementos que conformará ese espacio que será el lugar de recepción de las visitas, pero también donde se explicarán las peculiaridades del parque, su valor medioambiental, paisajístico y patrimonial, a través de distinto material audiovisual, maquetas, fotos, planos... 

El centro interpretativo ocupará la mayor parte del inmueble rehabilitado, con un espacio de recepción en la planta baja, sala de espera y una tienda verde, mientras que las dos primeras plantas estarán dedicadas a esa exposición que permitirá adentrarse y conocer las Hoces del Alto Ebro y Rudrón desde todos los puntos de vista. 

Además, se sigue planificando y trabajando en la adecuación del amplio terreno que también forman parte de la Casa del Parque. Allué explica que se ha desbrozado toda la zona alta de monte y se ha realizado una primera siembra, aunque la sequía de la primavera no ha favorecido su nacimiento, y será necesario resembrar. 

Por otra parte, la urbanización de la plaza exterior está igualmente finalizada, con la integración al conjunto de la consolidación de las ruinas de la antigua ermita de San Román -donde salió a la luz la planta del templo-, proyecto del que también se hizo cargo la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, y que ha supuesto un cambio radical en la fisonomía urbana del entorno de la Casa delParque, donde también se levanta la iglesia de San Miguel Arcángel, actualmente cerrada al culto.