Diario de Burgos

Un verano de prácticas con el tricornio

SPC
-

Este mes se incorporarán 175 guardias civiles en prácticas a los cuarteles de Castilla y León, elevando hasta los 10.228 el total de agentes del Estado desplegados en la Comunidad

La delegada del Gobierno, Virginia Barcones, participa en el acto de bienvenida a los alumnos en la provincia de Burgos. - Foto: Ical

Los cuarteles de la Guardia Civil en Castilla y León contarán desde este mes con 175 agentes en prácticas, incrementando hasta los 10.228 el total de personas de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado desplegados en la Comunidad. La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, participó en el acto de bienvenida en la Comandancia de Burgos a los 50 guardias civiles alumnos en prácticas que completan esta etapa formativa en esta provincia, a los que agradeció el haber apostado por dedicar su vida al servicio de los ciudadanos. «Es una de las decisiones más nobles que un ciudadano español puede adoptar», destacó en tanto que servir al prójimo es «servir a la Patria».

Durante su intervención recordó que la Guardia Civil es una de las instituciones mejor valoradas por los ciudadanos, una situación que no es diferente en Burgos y Castilla y León, y recalcó que es así por «valores como la honestidad, la profesionalidad, la lealtad, el trabajo abnegado, la vocación de servicio al ciudadano», que son comunes al Instituto Armado.

Barcones explicó que Castilla y León es una de las comunidades más seguras de España, y señaló que con las incorporaciones que se van a producir en los próximos días, en Castilla y León va a haber desplegados 10.228 agentes de esos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Una cifra que comparó con la existente en 2017, desde cuando se han incorporado en la Comunidad 912 agentes de Guardia Civil y Policía Nacional, lo que supone un incremento del 9,8 por ciento de plantilla, según informa la Agencia Ical.

La delegada del Gobierno trasladó a los nuevos agentes en prácticas que Castilla y León tienen una gran extensión y una baja densidad de población, una peculiaridad por la que es «imprescindible la labor del instituto armado como elemento cohesionador del territorio». Barcones subrayó que los ciudadanos de la Comunidad tienen los mismos derechos que cualquier otro punto del país ya que «la seguridad es un derecho fundamental porque sin seguridad no hay libertad. Y sin libertad no hay democracia». «Demostrad con orgullo que hasta el pueblo más recóndito de esta provincia puede contar con vosotros en caso necesario», exclamó.

Proceso formativo

En cuanto al proceso formativo de los guardias civiles, todo comienza con la oposición que hay que aprobar. Consta de pruebas físicas, de conocimientos y psicotécnicas, pruebas médicas y una entrevista personal con un gabinete de psicología. A partir de ahí se obtiene la condición de Guardia Civil alumno y se ingresa en la Academia de Guardias y Suboficiales de Úbeda-Baeza (Jaén) durante un curso lectivo.

Una vez aprobada la fase de alumno se obtiene la condición de Guardia Civil alumno en prácticas. En esa fase se encuentran los guardias recién llegados a Burgos. Esta fase tiene una duración de un año y se realiza trabajando en puestos de seguridad ciudadana o núcleos de servicios con guardias civiles que ya son profesionales.

Durante esta fase son evaluados por su comandante de puesto (que es el jefe inmediato de la Unidad donde se encuentren). Valora diversos factores como la puntualidad, la iniciativa o el compañerismo. Al final de este año hay una semana de reciclaje donde los guardias civiles alumnos y alumnas en prácticas vuelven al centro de formación de Baeza y finalizan esta fase con un repaso de todo el curso académico y con trabajos de casos prácticos. Una vez aprobado el periodo de prácticas se adquiere la condición de Guardia Civil profesional.