Diario de Burgos

Las sustituciones de sanitarios en verano costarán 30 millones

SPC
-

El principal desembolso irá para la contratación de personal, con 455 profesionales de Enfermería para los centros de salud y unas 1.500 para los hospitales

Las sustituciones de sanitarios en verano costarán 30 millones - Foto: Leticia Pérez ICAL

El plan de contingencia de la Consejería de Sanidad para el próximo verano costará 11,5 millones de euros para Primaria y 17,6 millones para la atención hospitalaria, un desembolso que irá destinado, principalmente, para la contratación de personal de Enfermería y auxiliares así como celadores, técnicos de Rayos y administrativos para cubrir las vacaciones de los profesionales, aunque también hay dinero destinado para las reorganizaciones funcionales de los médicos de Familia.

En concreto, la Gerencia regional de Salud prevé contratar a 455 enfermeros para los centros de salud, con una previsión total de 40.144 jornadas, y otros 1.467 para los hospitales. El desembolso será similar al de otros años, aunque en esta ocasión no se podrán contratar a los médicos que acaban su formación MIR, que está prevista para septiembre en lugar de junio. La directora general de Asistencia Sanitaria y Humanización, Silvia Fernández, recordó que uno de los costes más importantes del presupuesto de Sanidad es el de personal. 

La previsión de Sanidad es cerrar durante los meses de verano un total de 459 camas de los hospitales de la Comunidad por el parón estival, lo que supone el 7,2 por ciento del total. Una cifra que es ligeramente inferior al año pasado, cuando se prescindió de 470 camas. En todo caso, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, dejó claro que son camas disponibles no utilizadas por la disminución de la demanda pero de las que se puede hacer uso cuando exista una necesidad o eventualidad y en cualquier momento. No en vano, subrayó, según recogió la Agencia Ical, que el plan de verano, al igual que otros años, busca garantizar la asistencia sanitaria, con la adopción de medidas.

El cierre de camas previstas por la Junta se reparte entre las 113 del complejo de León, las 84 de Burgos, las 69 de Salamanca, las 59 de Palencia y las 55 del Clínico de Valladolid, entre otros. En cambio, no se prescindirán de puestos en Miranda de Ebro y Aranda de Duero (Burgos) ni en Soria y solo dos en Zamora y tres en el Bierzo. 

Tras lamentar que las bolsas de empleo en Medicina de Familia están agotadas, el consejero destacó que una de las formas de paliarlo es el mantenimiento de medidas extraordinarias como las 'peonadas" en Atención Primaria, que seguirán siendo de carácter voluntario y remuneradas. Además, está prevista la contratación de 455 profesionales de Enfermería.