Diario de Burgos

Cirujanos pediátricos del HUBU operarán con el Da Vinci

GADEA G. UBIERNA / Burgos
-

El servicio fue pionero en la región en el manejo del robot quirúrgico, pero tuvo que dejar de usarlo porque el especialista formado para ello se marchó. Ahora se acreditará otro cirujano

Foto de la primera cirugía robótica en el HUBU, en junio de 2018, a un paciente de Urología. Los cirujanos pediátricos empezaron a usarlo un año después. - Foto: BD

Los cirujanos pediátricos del HUBU han conseguido autorización para que todo el servicio reciba la formación que acredita la destreza necesaria para utilizar el robot Da Vinci con pacientes. Este servicio practicó en 2019 la primera intervención pediátrica con tecnología robótica en la Comunidad -fue pionero- pero no pudo hacer más de tres operaciones de este tipo: el único cirujano con titulación para usar el robot se fue del hospital. Ahora, hay acuerdo para formar a otro especialista en el manejo del 'ordenador' que guía a los brazos del robot, mientras que el resto obtendrán la preparación necesaria para acompañarlo en el quirófano e intervenir si es necesario.

La cirugía robótica es la tecnología quirúrgica más avanzada del mercado en la actualidad, ya que no solo elimina temblores de la mano y otras 'debilidades humanas' como consecuencia del cansancio o del estrés, sino que amplía el campo de visión del cirujano y es más preciso con las suturas. Sin embargo, el robot Da Vinci lo manejan personas y, como en cualquier otra intervención, de la destreza de los especialistas depende el resultado de la operación. Y, así, la casa comercializadora del equipo ofrece dos tipos de acreditaciones: de consola y de sala.

La primera autoriza al cirujano a manejar los brazos del robot y, por tanto, a operar al paciente;algo que se hace a través de una pantalla y con unos mandos similares a los de un videojuego. Es decir, el especialista obtiene imágenes de la zona en la que está interviniendo como si estuviera dentro del organismo y es responsable de manejar al robot para que actúe donde debe hacerlo. Pero, como medida de seguridad, la cirugía robótica exige que haya, al menos, otro cirujano a los pies de la camilla en la que está el paciente; esta acreditación es la denominada 'de sala'.

Como en adultos. El servicio del HUBU preparará a cuatro de sus cinco especialistas a comienzos del año que viene (uno de consola y el resto, de sala) para poder retomar la cirugía robótica con normalidad a partir de febrero del 2024 y en las mismas patologías que en los adultos. Es decir, problemas urológicos y de pelvis en general y algunos del aparato digestivo (colon, estómago...).

El robot Da Vinci, de hecho, no puede utilizarse con todos los pacientes, sino que, por ahora, sus indicaciones se limitan a Urología (la especialidad en la que más se usa, con mucha diferencia y en el HUBU ahora todavía más, con hasta seis procesos a la semana), Ginecología, Cirugía General y Otorrinolaringología. 

Los bebés irán al pediatra antes de cumplir 7 días
Pediatras del HUBU y de Atención Primaria han llegado a un acuerdo para acortar el tiempo en el que se ve a los bebés por primera vez en el centro de salud tras el nacimiento. Así, según detallaron fuentes de Sacyl en Burgos, desde esta semana esa revisión inicial debe producirse antes de que el recién nacido cumpla 7 días.

Para ello, Primaria informará al hospital de los pediatras disponibles en los centros de salud, de forma que la madre de la criatura pueda elegir. Los pediatras del HUBU comunicarán a Primaria los datos del recién nacido y a qué pediatra se ha escogido, para que Primaria tramite la tarjeta sanitaria y fije la primera visita.

Pediatras del HUBU y de Atención Primaria han llegado a un acuerdo para acortar el tiempo en el que se ve a los bebés por primera vez en el centro de salud tras el nacimiento. Así, según detallaron fuentes de Sacyl en Burgos, desde esta semana esa revisión inicial debe producirse antes de que el recién nacido cumpla 7 días.

Para ello, Primaria informará al hospital de los pediatras disponibles en los centros de salud, de forma que la madre de la criatura pueda elegir. Los pediatras del HUBU comunicarán a Primaria los datos del recién nacido y a qué pediatra se ha escogido, para que Primaria tramite la tarjeta sanitaria y fije la primera visita.