Diario de Burgos

El debate de política general de la Junta, los días 26 y 27

SPC
-

PP y Vox avanzan una sesión en positivo mientras que el segundo acusa al PSOE de "embarrar y enfangar" la vida pública

Reunión de la Junta de Portavoces. - Foto: R. Valtero

El debate de política general, el tercero al que se somete el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, se celebrará los días 26 y 27 de junio, en una sesión de dos días que cierra el segundo periodo de sesiones de las Cortes de Castilla y León. 

La Mesa de las Cortes y Junta de Portavoces acordaron hoy la fecha de celebración del conocido como debate del estado de la comunidad y determinaron los tiempos. Como es habitual, la sesión se iniciará con el discurso del presidente del Ejecutivo, sin limite de tiempo. Se suspenderá el pleno, para arrancar por la tarde con las intervenciones de los grupos de la oposición, de mayor a menor, y cerrará el Grupo Popular, según recoge Ical. 

Ya para el segundo día se producirá el debate de las propuestas de resolución presentadas por los grupos, que tienen un límite de 30 por cada uno de ellos (PP, PSOE, Vox, UPL-Soria y Mixto), para concluir este segundo examen de la Junta en esta legislatura.

En declaraciones posteriores a la Junta de Portavoces, el portavoz de Vox, Carlos Menéndez, avanzó que su grupo afronta este debate con "una actitud propositiva" ante el balance que presente un Gobierno que calificó de "útil y eficaz". Por el contrario, acusó al PSOE de "enfangar y embarrar" la vida pública.

Menéndez rebatió la acusación de que Vox esté en las instituciones para recortar derechos porque "se ha demostrado" que cumplen, construyen y asumen las responsabilidades ante los ciudadanos, freten a "un PSOE carente totalmente de ideas".

Un debate también positivo en el que se hará llegar "lo importante" manifestó el viceportavoz popular Miguel Ángel García Nieto que trasladarán en el debate de política general, aunque si se refirió a lo que se juega la Comunidad ante la revisión del modelo de financiación autonómica. "El objetivo es cubrir el coste de los servicios, no apuntalar un Gobierno", apostilló, para tildar de "tibia" la opinión de Luis Tudanca sobre la financiación singular a Cataluña.

Por su parte, el procurador del Grupo Mixto Francisco Igea avanzó que no se dirigirá al presidente ni a la Junta, sino que consideró este debate como una oportunidad para reflexionar y trabajar en una alternativa de cambio por parte de la oposición. 

Ningún representante del Grupo Socialista compareció después de la Junta de Portavoces en la que se acordó la fecha de celebración del debate de política general, para lo que hubo un acuerdo por unanimidad de cambio de fechas, ya que el último pleno de junio estaba fijado para el 25 y 26 y se cambia al 26 y 27 por acuerdo de Junta y Cortes.

Precisamente, Igea afeó la falta de respeto de la directora general de Relaciones Institucionales, que representa a la Junta en estas reuniones, por no aclarar porque se ha pedido un cambio de fecha, ya que el presidente de las Cortes, Carlos Pollán, afirmó que era por petición del Ejecutivo. Poco después, García Nieto criticó que se haga polémica de lo que no la tiene. 

Tercer debate

Es el tercer debate al que se somete Fernández Mañueco en sus dos legislaturas. El primero fue el 30 de junio de 2020, en plena pandemia. En 2021 no hubo debido a la moción de censura presentada por el socialista Luis Tudanca. En 2022, tampoco por la celebración de elecciones anticipadas en febrero de ese año. 

En esta XI Legislatura, el primero se desarrolló el 3 y 4 de octubre de 2023 fuera de su plazo, dado que el Reglamento de las Cortes recoge que sea antes del 30 de junio, para no interferir en la campaña electoral de los comicios nacionales del 23 de julio. 

Con carácter anual, durante el segundo periodo ordinario de sesiones, se celebrará en el Pleno de las Cortes un debate sobre la política general de la Junta de Castilla y León. A tal fin, la Junta remitirá a la Cámara la comunicación correspondiente. No se realizará este debate en el año en que corresponda celebrar elecciones a las Cortes de Castilla y León, ni tampoco en aquel en que se haya debatido en las Cortes una investidura, una moción de censura o una cuestión de confianza.