Diario de Burgos

La EOI recupera en Miranda todos los niveles de euskera

Ó.C. / Miranda
-

La Escuela Oficial de Idiomas de Miranda resuelve su problema de personal y prepara el próximo curso con el C1, que la Consejería eliminó por déficit de profesores. Es la segunda lengua más demandada

La EOI está ubicada en la ciudad en las dependencias del IES Fray Pedro de Urbina. - Foto: Valdivielso

La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Miranda prepara el próximo curso. Lo hace con dos profesores en el Departamento de Euskera, más otro que actualmente está de baja, lo que permite al centro planificar lo que tiene por delante con todos los niveles abiertos.También el C1, el escalón más avanzado que la Consejería de Educación eliminó en la ciudad por la falta de docentes. Ahora, la dirección del centro explica que se ha recuperado y espera que a partir de octubre los alumnos de la lengua vasca crezcan, aunque hay que tener en cuenta que esta alternativa ya representa la segunda opción más demandada en la ciudad, con 95 estudiantes matriculados en este 2023/2024, solo por detrás del inglés.

La directora Anabel Torres explica que hoy mismo realizan una prueba de clasificación para las personas interesadas en acceder al nivel básico y el intermedio de euskera. También lo organizan para el avanzado, «aunque habrá que ver las matriculaciones, el resultado de estos exámenes y también las promociones de los que ya están, para saber qué clases terminan saliendo», puntualiza la responsable, quien destaca que esperan lograr grupos de los seis niveles, ya que empiezan con clases A1 y A2, pero en el intermedio ofertan el B1, B2.1 y B2, además del C1 para los estudiantes más formados.

En el centro asumen los problemas que hubo en el arranque del pasado curso, cuando la falta de profesionales obligó a la Consejería de Educación a eliminar en Miranda el nivel avanzado. En la EOI matizan que esperan retener a los profesores actuales y arrancar en octubre como se tiene previsto, tras solventar el déficit que incluso llegó al Procurador del Común, tras la suspensión ejecutada en noviembre a través de la Dirección Provincial de Educación.

El defensor regional indicaba en su resolución la necesidad de devolver el dinero de la matrícula a los perjudicados, algo que la administración regional hizo con los 15 alumnos que lo solicitaron. También instaba a la Consejería a explorar la posibilidad de establecer convenios con el Gobierno vasco «a los efectos de poder contar con los recursos necesarios, fundamentalmente profesorado». Por parte de la Consejería aún no confirman esta solución, aunque Educación reconoció los problemas para captar profesores, no solo a nivel regional, porque la búsqueda se amplió al ámbito nacional.

El Procurador del Común también mencionó las quejas por una baja de un profesor que afectaba a tres clases de intermedio, «aunque conseguimos un sustituto», puntualizan en el centro, por lo que en esta ocasión se pudo solventar sin tener que adoptar una media tan drástica como sucedió con el nivel avanzado, donde la Consejería también eliminó la prueba unificada de certificación del C1. 

Otra opción. En la EOI recuerdan a los interesados que, al margen de la prueba de nivel que realizarán hoy, habrá otra posteriormente. «Del 17 de julio al 10 de septiembre se abrirá un segundo periodo de admisión», por lo que las personas interesadas que no hayan llegado a tiempo para este examen dispondrán de una nueva oportunidad en septiembre, un momento en el que «se inscribe más gente, ya que hay que tener en cuenta que nosotros no empezamos hasta octubre y hasta ese momento todavía queda mucho tiempo», afirman desde el centro, donde imparten además del euskera y el inglés otros idiomas, como alemán, francés e italiano.