Diario de Burgos

10 años hablando de la influencia del clima

SPC
-

'Aquí la Tierra' celebra una década con la emisión de más de 2.700 programas, cerca de 13.500 reportajes y una treintena de premios que certifican su éxito en las tardes de La 1

Quico Taronjí, Isabel Moreno y Jacob Petrus son las tres caras visibles del espacio.

El magazine Aquí la Tierra, uno de los programas más icónicos de RTVE, cumple 10 años ininterrumpidos en antena el próximo lunes. Desde su estreno el 27 de mayo de 2014 se ha convertido en un formato de éxito para las tardes de La 1, reuniendo a un público familiar en torno a contenidos de defensa del medio ambiente, tradiciones culturales, promoción del sector primario y de nuestro patrimonio natural y gastronómico, además de la información meteorológica y sobre el clima.

Han sido más de 2.700 programas emitidos, que han recibido el aplauso de la crítica y numerosos galardones para el espacio presentado por Jacob Petrus, que pasa el testigo los domingos a Quico Taronjí e Isabel Moreno, y dirigido por Jacob Petrus y Víctor Otamendi.

Su lenguaje sencillo, accesible y su forma de presentar los contenidos ágil, original y amena, contando con todos los recursos disponibles en el lenguaje televisivo, dotan al programa, producido por RTVE en colaboración con Catorce, de una personalidad propia y reconocible para el espectador.

 El espacio ha emitido en estos diez años más de 2.700 programas y ha realizado cerca de 13.500 reportajes en todo el territorio español y en 25 países, entre los que se cuentan Colombia, Ecuador, Italia, Islandia o Brasil

En estos primeros 10 años se ha consolidado como uno de los programas favoritos de la audiencia en su franja de emisión y sus datos están en constante crecimiento. Desde el 6% de cuota de pantalla del primer año de emisión, hasta casi duplicarse y estabilizarse por encima del 11% en las últimas temporadas (11.4% en lo que llevamos de 2024); pasando además de ser 4ª opción de las ofertas televisivas, a situarse como la segunda programación favorita en su franja. Es el programa con más público de las tardes de La 1 de RTVE, y desde el 12 de marzo de 2017 amplió su emisión a los domingos, con similares cuotas de pantalla.

El récord del programa se registró el 5 de febrero de 2018, con un 14.7% y 3.7 millones de telespectadores únicos y el récord mensual se ha situado el 13%, registro que ha logrado en dos ocasiones, pero en muchos otros meses se ha situado por encima del 12.5%. En todos estos años el programa ha tenido un total de 5.8 billones de visionados en directo en La 1.

El reconocimiento al formato no solo viene por parte de la crítica especializada o los espectadores, sino también por la treintena de galardones recibidos en este tiempo, entre los que destacan el Ondas; la Antena de Oro o el  Premio FesTVal de Vitoria. 

El programa destaca por la interacción con el público, que envía imágenes de meteorología, propone temas y los espectadores ofrecen testimonios directos. 

Además de sus reporteros (Mar Villalobos, Marta Márquez, Lucía Mbomio, Aunitz Alberdi, Ángeles Cortina, Cristina Tovar, Omar Morán, Juan Pablo Carpintero, Vicente Rubio, Koldo Arrastia y San Morales), redactores, equipo técnico y artístico, el espacio ha contado a lo largo de estos años con colaboradores conocidos por el gran público.

Destacan el recordado José María Íñigo, comunicadores como Juanma López Iturriaga o Ramón Arangüena y rostros populares como Martina Klein o Pastora Vega.