Diario de Burgos

20 años sin subir la estancia media de los turistas en Burgos

B.G.R. / Burgos
-

Hoteleros, hosteleros, agencias de viajes y guías exigen a las administraciones una mayor implicación con lanzaderas a Atapuerca o publicidad a la salida de Madrid

La capital continúa siendo un destino de paso para los visitantes tanto nacionales como internacionales. - Foto: Alberto Rodrigo

Hace 20 años, cuando se iniciaban las obras en el antiguo solar de Caballería, el extinto Patronato de Turismo realizaba unas optimistas previsiones respecto a la repercusión que tendría el Museo de la Evolución Humana (MEH), inaugurado en julio de 2010, en la estancia media del turista que recalara en Burgos. Se quedaría una media de dos noches, situando a la capital a la cabeza de plazas europeas como Florencia o Venecia. La realidad desmiente, sin embargo, aquellos vaticinios y así lo evidencian los datos que recoge la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística.

A modo de ejemplo y tomando como referencia 2005, el primer ejercicio que aparece en la serie histórica, los viajeros pernoctaron en la ciudad una media 1,44 días y de 1,55 días en 2011, una vez puesto en marcha el centro museístico, el mismo tiempo que durante el año pasado. Este indicador apenas registra variación, no así otros como el número de visitantes o de noches ocupadas. En estos dos casos se ha producido un importante crecimiento que se traduce en un 49% más de viajeros y en un 59,6% de estancias, alcanzando los primeros un total de 497.421 y las 761.728 en el caso de las segundas.

Los datos no sorprenden a los distintos sectores vinculados al turismos que coinciden, además, en la mayoría de sus valoraciones y motivos por los que Burgos continúa siendo una ciudad de paso, aunque se felicitan por esos incrementos. Consideran que la situación geográfica propicia el mantenimiento de ese perfil de turista, mientras que comparten una serie de demandas con las que aseguran que la capital podría aspirar a retener más tiempo a quienes la visitan. Entre ellas, una mayor promoción por parte de las administraciones públicas implicadas en la materia, principalmente del Ayuntamiento, y la mejora de las comunicaciones tanto para llegar a la capital como para moverse por la provincia, con especial atención a la recuperación del servicio de lanzadera con los yacimientos de Atapuerca que existió en su momento.

(Más información, en la edición impresa de este jueves de Diario de Burgos o aquí)