Diario de Burgos

«No quiero vender una situación de pacto ideal»

J.M.-I.E. / Burgos
-

La alcaldesa de Burgos analiza su primer año de legislatura en esta entrevista en la que analiza la salud del Gobierno de coalición con Vox y los principales proyectos para este mandato

«No quiero vender una situación de pacto ideal»

No ha perdido un ápice de la motivación y asegura ser «feliz» como alcaldesa. Pese al «coste personal» y las dificultades de un día a día que reconoce más problemático de lo que imaginaba. El Mercado Norte le quita el sueño ya que admite que será complicado encarrilarlo este mandato, pero la ilusión se la dan todos aquellos proyectos en los que han puesto ya la semilla y espera que florezcan antes de 2027.

Cumple ahora su primer año como alcaldesa ¿Ha sido más complicado de lo que esperaba?
Hablando estrictamente del día a día municipal, sí, más complicado. Por lo demás, como esperaba. Ha sido un año muy rápido, muy intenso y muy ilusionante.

 ¿Echa de menos la tranquilidad del Senado?
Para nada. Siempre digo que la tarea del Senado fue muy enriquecedora intelectualmente en áreas que me gustan mucho, como el derecho constitucional y justicia. Tienes la posibilidad de conocer a las primeras espadas de distintas materias y eso es muy enriquecedor intelectualmente. Pero aquí, en el Ayuntamiento estamos en la acción, en el regate instantáneo y en la transformación de ciudad. Eso no te lo brinda ningún otro cargo público.

«No quiero vender una situación de pacto ideal»«No quiero vender una situación de pacto ideal» - Foto: VALDIVIELSO

¿Qué es lo que más le satisface de la gestión municipal y lo que más  aborrece?
Lo que más me satisface es pensar en lo que se va a acabar. Llevamos un año y es evidente que no hemos terminado ninguna de las cosas que nos hemos propuesto pero las hemos empezado y es  como ver florecer algo. Comenzamos a ver cosas. Eso es lo más satisfactorio. Lo más difícil son los problemas del día a día. Aunque tienes un objetivo y una planificación cada día surgen media docena de problemas importantes. Los tienes que ir resolviendo sin olvidarte de que hay una planificación. 

Llevan ustedes unos cuantos roces con Vox. Con la Zona de Bajas Emisiones, con las ayudas a cooperación, con la última polémica acerca de la inmigración ilegal... ¿No son más tensiones de las deseadas para el primer año de mandato?
No tengo esa visión, más bien al contrario. Es lógico que Vox, como parte del Gobierno, quiera dejar su impronta y el PP hay veces que tira hacia el otro lado. No creo que haya habido muchos roces. Lo normal.

En el tema de la inmigración ilegal ha tenido que ponerse seria.
He tenido la ocasión de hablar un ratito con Nacho Peña y los dos lo comentábamos: Esto es parecido a un matrimonio. ¿Se discute? Sí, pero al final tenemos como objetivo el bien común, seguir adelante y mejorar la ciudad. No ha habido muchos desacuerdos y los que hay se tratan de arreglar de puertas adentro. Es lo normal en un pacto de Gobierno. Si los ciudadanos hubieran querido otra cosa hubieran votado una mayoría absoluta con un solo equipo que decida.

¿Les avisó Vox de esa rueda de prensa sobre inmigración ilegal en los términos en los que iban a hablar?
No. Sabíamos que iban a dar una rueda de prensa pero no sabíamos de qué iban a hablar.

¿Y qué le parece que no les informaran sobre un asunto tan sensible?
Por lo general no nos metemos en las ruedas de prensa que da Vox porque entendemos que cada uno tiene que tener una línea. Sobre todo si en un momento determinado quiere exteriorizar un desencuentro. Entra dentro del respeto hacia lo que hace el otro. Sabíamos que se iba a dar una rueda de prensa, pero no de qué y al final ha sido un trance un poco incómodo para los dos. 

Muy bien no le sentó, porque al día siguiente quiso recordar que usted es la autoridad y quien tiene la última palabra en este asunto.
Era un tema importante y de mucho calado y, por tanto, había que ser serio en lo que había que decir. Desde el primer momento pensamos que ese planteamiento era erróneo. En otros ayuntamientos lo que se ha hecho es llevar al Pleno esta propuesta pero aquí lo que se dijo es que se iba a implementar. No es una cuestión de que me sentara bien o mal. No queríamos dejarlo pasar para que no se hiciera grande pese a ese dolor de tener que contradecir a tu socio porque crees que las cosas no tienen que ir por ahí. 

Usted recordó a Vox que es la autoridad y el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, les ha recordado también que gobiernan gracias a ellos.
Vox tiene un vicealcalde y tres concejales más porque estamos en un pacto de Gobierno. Como dicen los latinos, esto es dar y recibir. Es un pacto. No es una dictadura ni del PP ni de Vox.  En la inmensa mayoría de los temas se va por lo que está en el libro de nuestro pacto y en otros hemos tenido roces. Los hemos tenido y los tendremos. No quiero vender una situación de pacto ideal porque para eso están las mayorías absolutas. Si los ciudadanos lo que quieren es que no haya roces en el gobierno tienen que votar mayorías absolutas. Si estuviéramos todos los días discutiendo nos impediría seguir, pero los dos hemos entendido que es un desencuentro puntual en el que yo he dicho lo que creo que tenía que decir y lo que responde a los principios míos personales y los del proyecto político al que represento. Pero insisto. El vicepresidente es vicepresidente en la Junta porque si no estaría en la oposición. Lo es porque está en un pacto de Gobierno en la Junta de Castilla y León y aquí pasa lo mismo. Sí, soy alcaldesa porque hay un pacto, pero hay un vicealcalde y tres concejales más de Vox por lo mismo.

La inmigración legal es muy bienvenida y agradezco a todos los inmigrantes que quieren venir a construir un mejor Burgos que vengan aquí"

¿Qué tal le sentó el tuit de García Gallardo?
No lo vi en el momento porque una de las cosas malas que ha tenido esta etapa es que prescindo casi absolutamente de Twitter. Siempre digo que para mí ha sido una herramienta muy enriquecedora y desde que soy alcaldesa lamentablemente ha dejado de serlo. Me lo dijeron después pero no es cuestión de cómo me sienta. La Alcaldía tiene que estar por encima. Al menos así lo veo yo. Las declaraciones más extemporáneas no son, en cualquier caso, las de Vox. Son las del portavoz de la oposición, que ha perdido el respeto y la educación. 

¿Usted cree que hay un problema de inmigración ilegal que requiere la participación de la Policía Local?
No, pero es que le diré que la Policía Local ya hace esas labores ya que coadyuva y ayuda a la Nacional. En Burgos no hay un problema de inmigración ilegal. La inmigración legal es muy bienvenida y agradezco a todos los inmigrantes que quieren venir a construir un mejor Burgos que vengan aquí y que muchas veces ocupen puestos de trabajo que no se cubren de otra manera. Soy muy fan de la inmigración legal.

El PSOE, que ya lo ha hecho en otras ocasiones, ha vuelto a ofrecerse como socio preferente. ¿Esa puerta está categóricamente cerrada?
En el momento actual está categóricamente cerrada.

¿Y de qué depende que se abra?
Si tuviéramos desencuentros todos los días, pues sería para pensárselo. Pero, desde luego, es un tema que no está en el escenario actual en absoluto porque, como digo, los desencuentros que veo son muy puntuales. Quizás este haya sido el que más altavoz ha tenido, pero categóricamente no está en el escenario que rompamos el pacto de Gobierno.

¿Cree que la irrupción de Alvise atomizará más aún el voto de la derecha y complicará las mayorías absolutas?
Lamentablemente la política ha dejado de ser predecible desde la irrupción de Podemos. Es una pena porque creo que los ciudadanos lo que quieren es que se hagan cosas en su ciudad, en su país y en su comunidad autónoma.  Ya veremos si esto es un posicionamiento a la derecha de Vox que puede fragmentar más el voto y no sé cómo se puede implementar eso en lo local. 

En una entrevista a este periódico en la campaña electoral defendió que debería gobernar la lista más votada. ¿Sigue pensando lo mismo?
Esta discusión me ha acompañado durante estos doce meses porque efectivamente lo que dije es lo que siempre había propugnado el Partido Popular a nivel nacional, que fuera la lista más votada la que gobernara. Pero ahí había una coma y todo el mundo prescindió de lo que venía detrás. No había un punto y aparte. Tras la coma se decía que tenía que haber un acuerdo entre el PP y el PSOE. Lo que no puede ser es que algunos siempre quieran tener la ventaja. Ni una sola vez le he oído decir a Feijóo cuestiones de legitimidad sobre el Gobierno de Pedro Sánchez. Nunca. Ni lloriqueos ni protestas. La señora Ayala lo que dijo es que tenía que gobernar la lista más votada pero a continuación añadió que debía haber un acuerdo nacional entre el PP y el PSOE. En fin, asumo que quizás no debí ser tan taxativa en ese momento.

¿Cómo ve al PSOE en la oposición?
No ha asumido que ya no gobierna. Creo que es lo peor que le pasa al Partido Socialista. Ha pasado un año y sigue sin asumir que ya no decide las políticas de la ciudad.

En un Pleno hablaron con el PSOE de la posibilidad de modificar las retribuciones de los concejales. ¿Sigue en pie?
Lo planteaba Julio César Arnaiz, que es un concejal que trabaja en positivo y para intentar ayudar. No pongo en el mismo lote a todos. Es habitual que desde fuera se diga aquello de que todos los políticos son iguales y que no trabajan. Lo que decía Arnaiz, y creo que tenía razón, es que debe haber más dedicaciones exclusivas porque entendía que era necesario. Es verdad que no se ha avanzado mucho porque también hablamos de la creación de los directores generales como una posibilidad de transformación del Ayuntamiento y lo que estamos abordando en primer lugar es la incorporación de nuevo personal. Cuando llegamos uno de cada tres puestos estaba sin cubrir. Cuando tengamos algo más de personal cubierto en el Ayuntamiento será el momento de pasar a la parte de reorganización y después a la tercera pata que debería ser la de la calidad. No sé si nos va a dar tiempo en esta legislatura a todo pero por lo menos sí a la reorganización. Reconozco que de todo lo que nos hemos encontrado es lo más difícil que nos está pareciendo a todo el equipo. 

¿Cree que los ciudadanos han entendido que se subiera la retribución al máximo que permite la Ley?
Esta es otra de las cosas que hay que explicar. Yo no me subí al máximo mi retribución. Me gustaría que alguna vez alguien se leyera los acuerdos que fija el secretario. Yo cobro lo mismo que lo que han cobrado los anteriores alcaldes salvo De la Rosa. Es decir, en 2011 se estableció una retribución para el alcalde de Burgos que se ha ido actualizando con el paso de los años y esa retribución la han tenido todos los alcaldes. La tuvo Aparicio, la ha tenido Lacalle y De la Rosa decidió quitarse una parte. No es que se haya modificado y yo haya ido al alza, sino que mantenemos la de 2011, la de 2015 y la de 2019. No me he subido la retribución, sino que la he igualado con la que cobraban los alcaldes anteriores a De la Rosa.  

No fue exactamente así. Lo que hizo De la Rosa fue subirse la retribución pero no la aplicó y se quedó con la misma que cobraba Lacalle.
No te lo sé decir exactamente. Siempre he pensado que todos tenían la retribución que fijaron en 2011 y que se iba actualizando. La información que yo tenía es que en 2019 lo que hizo Daniel fue bajarse esa retribución. En cualquier caso, lo que digo es que no ha llegado la alcaldesa y ha dicho: me voy a subir el suelo. No. El acuerdo del secretario lo que dice es que se mantiene igual que estaba a salvo de decisiones personales como las que se tomaron en 2019.

Sobre la dimisión de Fernando de la Varga. Se comenta que fue invitado a salir. Visto ahora con más perspectiva. ¿Qué es lo que sucedió?
Lo que sucedió es que aquí tratamos de que la política sea lo más transparente y lo más limpia posible. Es verdad que el tema de Fernando de la Varga fue un golpe para nosotros porque fue algo absolutamente inesperado. Era un concejal que sumaba en el equipo de Gobierno y, por tanto, fue duro conocer que, efectivamente, había recibido una sanción administrativa. Nos parecía que si queríamos que este Ayuntamiento fuera ejemplar y los concejales de Gobierno fueran ejemplares, esto no parecía compatible con lo que había sucedido. Para nosotros fue un golpe y lo que se habló en esta mesa lo dejo para la parte interna del Ayuntamiento. Fernando fue el primero que dijo: pues oye, entiendo que igual hay que dejarlo.

¿Se le animó a irse o la decisión salió de él?
Él puso sobre la mesa esa posibilidad y después de la charla decidimos entre todos que era lo mejor. Pero vamos, él puso la posibilidad sobre la mesa. 

¿No es un castigo excesivo una dimisión para una falta administrativa?Están expuestos a seguir el mismo camino si se saltan un semáforo...
Yo creo que hay faltas administrativas y faltas administrativas. No es lo mismo que saltarse en un semáforo.

El Mercado Norte va a ser el proyecto que más nos va a costar de la legislatura"

¿Tienen alguna idea de cómo se va a gestionar la construcción y explotación del futuro Mercado Norte?
Es uno de los temas en los que más nos está costando avanzar como resultado del pozo en el que nos enterró el anterior alcalde. Cuando se quiere hacer un proyecto en el que tiene que participar un tercero hay que contar con ese tercero. Nada más llegar hemos visto cómo se encontraba este expediente y cómo Daniel de la Rosa mintió a los burgaleses durante años. Este es el tema más complicado que nos hemos encontrado con mucha diferencia. 

¿Dónde está la mayor dificultad?
Si el Ayuntamiento no iba a asumir el coste porque era un proyecto de demasiada entidad económica que pasaba de los 25 millones (con la urbanización incluida) había que contar con quién se iba a explotar eso. Lo primero que hicimos fue hablar con todos los promotores de mercados de España y todos nos dijeron que no les interesaba. Les interesaba el supermercado pero no construir el mercado. Eso conlleva un problema muy importante ya que,  como dije desde el principio, hay que hacer modificaciones en el proyecto. Lo que hemos hecho es hablar con el proyectista para hacer que sea viable. Hay que recordar también que gracias a De la Rosa ese mercado no está construido porque hubo un proyecto privado en tiempos de Lacalle con el cual ese mercado ya estaría construido y no hubiera costado un euro al Ayuntamiento. Esto y la zona de bajas emisiones va a costar mucho dinero al Ayuntamiento.

¿En qué punto están ahora?
Estamos avanzando en la modificación del proyecto y estamos de lleno  en la otra parte: en el traslado al mercado provisional para el 15 de julio. Lo que queremos es empezar cuanto antes el derribo para evitar que se transforme en un edificio abandonado que pueda generar mil tipo de problemas y avanzar con la urbanización. Ya adelanto que es verdad que este es sin ninguna duda el tema que más nos va a costar de toda la legislatura. 

Tras el Pleno de investidura defendió que no remodelaría la calle Vitoria a su paso por Gamonal porque no existía una demanda vecinal. ¿La existe para el aparcamiento en altura de María Amigo?
Este tema es importante. Cada vez que hemos tenido reuniones con los vecinos, siempre nos han puesto como el número uno de sus problemas la falta de aparcamiento. Da igual que estuviéramos en Juan XXIII, en Lavaderos, en el Pueblo Antiguo, en Capiscol... ¿Qué hizo este equipo en campaña?  Pensar en las mejores ubicaciones en distintos puntos de la ciudad. El aparcamiento en María Amigo,  detrás de La Antigua, nos parece que está en un sitio estratégico en Gamonal. ¿Por qué no optamos por aparcamientos subterráneos? Porque ya se han hecho dos intentonas, en Derechos Humanos y en la calle Vitoria, que lo necesitaba ya que sigue teniendo el aspecto de 1970, pero la gente se echó encima y no pudo ser. Lo hemos comentado muchas veces: quien ha perdido ha sido Gamonal y han ganado otros barrios ya que, al final, esa inversión se ha ido a otras zonas. Lamentablemente hubo demasiada política.

Si una gran mayoría no quiere el nuevo aparcamiento de Gamonal no lo haremos"

Ya se han manifestado algunos vecinos abiertamente en contra...
Nos gustaría que en esto no hubiera política porque es una necesidad hacer aparcamientos. Tiene gracia que haya ahora quien diga que tienen que ser subterráneos. Nosotros decidimos ese aparcamiento en altura porque, visto que no podíamos tirar por subterráneos, dijimos que había que dar una solución.

Pero los vecinos dicen que no lo quieren...
No hemos hablado más con los vecinos porque de momento lo que tenemos es la idea de que queremos hacer algo necesario. Cuando tengamos el proyecto, y esto también va a ser diferenciador de los anteriores, vamos a tener unos precios económicos. En Derechos Humanos y en la calle Vitoria se comentó que eran demasiado caros y los vecinos no podían acceder a ellos. Nosotros vamos a hacerlo diferente. El Ayuntamiento va a hacer el esfuerzo económico de pagar la obra con el dinero de todos los burgaleses porque creemos que es necesario. La idea es sacar aparcamientos a un precio muy económico, tanto en rotación como en alquiler, y cuando esté todo eso hecho es cuando podremos explicarlo. Estoy segura de que los que lo tengan justo delante no lo van a querer, pero no podemos no hacer nada. ¿Cuál es exactamente el punto en el que un Ayuntamiento decide no hacer cosas porque hay gente que se opone? Si fuera por esos no haríamos nada. Dicho lo cual, si una vez explicado el proyecto nos encontramos con que muy mayoritariamente no lo quieren, no habrá aparcamiento. 

¿En el caso de la calle Santander van a ir a un proyecto de máximos con un túnel subterráneo?
Están encargados en este momento los estudios de tráfico y geotécnicos. Ese proyecto dará distintas posibilidades y dentro de ellas, pues veremos lo que realmente es posible teniendo en cuenta la amplitud que tiene esa calle, su anchura y las posibilidades técnicas. No descartamos nada y no apuntamos que vaya a haber o dejar de haber un túnel. 

¿Van a iniciarse las obras esta legislatura?
Sí .

Usted misma ha avanzado que habrá que subir la tasa de basuras  el próximo año.
Sí, hay una modificación legal que conlleva que efectivamente haya que subir la tasa. De momento no tenemos datos para saber cuánto, pero es probable que algo suba.

¿Cree que la realidad del momento ha justificado la subida de la tasa de aguas?
A nosotros así nos lo comentaron siempre  los servicios técnicos. Lo que siempre nos ha dicho la gerencia es que había un déficit de inversión muy importante que había que abordar. La decisión de subir una tasa no es fácil para un Ayuntamiento.

Menos aún cuando los resultados muestran beneficios...
Esto solo tiene una justificación y son las inversiones que tiene que realizar el servicio de Aguas. Nos encontramos con que en 2022, la inversión fue de 287.000 euros cuando normalmente para mantener las tuberías y para el funcionamiento normal se suele gastar más de un millón.

La cuestión es que hay superávit y 25 millones en caja.
Hay un superávit porque, por ejemplo, no se contaba con el dinero de una sentencia. Creo que es importante que los ciudadanos sepan respecto a la tasa que ese dinero no va a ningún sitio y se queda en Aguas para las inversiones que hay que realizar. No va al bolso de la alcaldesa para que se lo gaste en pipas. 

Si no se ejecutan este año los más de 14 millones de euros de inversión en los que se ha justificado la subida de la tasa, ¿se habrán excedido?
No, porque da igual. Si no se ejecutan este año habrá que ejecutarlos el que viene. Lo que no puede ser es que desde 2014 no se subiera. 

Hay 25 millones en la caja...
Ese dinero que haya en caja se va a gastar en invertir para mejoras en Aguas. Prefiero que se gasten este año los 14 millones, claro que sí y estaré encima de Fernando Martínez-Acitores y del gerente para decirles que vayan a tope con la inversión.

El plan financiero dice que los próximos cuatro años volverán a subir la tasa el IPC más el 1,5%. ¿Va a ser así aunque este año no se ejecute el plan de inversión para 2024?
La idea es cumplir ese plan financiero. Insisto, no podemos estar diez años sin subir la tasa porque todo sube y hay que hacer inversiones para mantener al servicio.

Se puede subir el IPC o el 9,5%...
También podemos hacer la comparativa con lo que han subido muchas otras ciudades hermanas. Yo entendería ese planteamiento si esos 14 millones nunca se invirtieran. Pero si este año se invierten ocho y al siguiente los seis restantes... Lo que quiero es que ese servicio se siga prestando con la misma calidad.

¿Tienen algún plan para las antiguas naves de Renfe?
No tenemos nada pensado. En este momento hay tantas cosas sobre la mesa en las que tenemos que ir poco a poco. No podemos avanzar en todo a la vez.

¿Qué hay de la dotación deportiva en Artillería?
Tenemos claro que va  a ser deportiva, hemos barajado que haya unas piscinas cubiertas pero todavía no está cerrado.

¿Saben ya el uso que se le va a dar al Marceliano Santa María?
Estamos hablando con la Dirección Provincial de Educación, pero no solo tenemos esa posibilidad abierta. Si  no saliese adelante el tema de Formación Profesional estamos buscando otras bazas. 

¿Qué objetivo se marcan para el recinto ferial de ExpoBurgos, su proyecto estrella de legislatura?
Con toda seguridad queremos tener la explanada y ojalá también el primer edificio en construcción.

Han decidido paralizar proyectos que ya tenían listos como el de Fernán González, Francisco de Vitoria, Derechos Humanos, la avenida comercial de la calle Vitoria, Burgos río... ¿No les convencían o lo que no les gusta es que fueran iniciativas del PSOE?
Bajo mi punto de vista, seguramente muy parcial, lo que no tiene sentido es que se intente decir que no tiramos adelante con temas porque son del PSOE. No es cierto porque hay muchas actuaciones que podríamos haber parado y no lo hemos hecho, como el carril bici, porque son razonables o como la cesión de los terrenos a la Junta para la construcción de VPO. En los que no hemos continuado es porque eran un despropósito o no eran nuestra prioridad. Si Burgos Río cuesta 37 millones tengo otras alternativas para gastarme ese dinero. Es así de sencillo. Es pueril, infantil y ridículo decir que los dejamos atrás porque son del PSOE.

¿Burgos Río le parece un despropósito?
Lo hemos estudiado con el concejal de Urbanismo, Manolo Manso, y hemos visto que muchas de las cosas que se proponen son económicamente brutales en precio y no tienen sentido. Por ejemplo, en la avenida Palencia lo que se propone es cambiar un paseo por otro. ¡Qué necesidad! Habrá que mejorar lo que hay, pero no os imagináis lo que es eso en dinero. Creo que no hay ninguna necesidad de hacer una obra faraónica. Tengo otras prioridades donde invertir 37 millones. 

¿Por qué no quieren enseñar el proyecto?
Lo habéis enseñado vosotros. Todos los burgaleses lo han visto en Diario de Burgos. Si lo hubiéramos cerrado a cal y canto no habríais podido verlo.

El Colegio de Arquitectos no comparte el criterio del equipo de Gobierno.
Las apreciaciones del Colegio de Arquitectos son las apreciaciones del Colegio de Arquitectos. Si en algún momento algún colectivo desea presentarse a las elecciones me parece perfecto. Tenemos en cuenta su punto de vista pero no deciden lo que se hace en la ciudad.
Con los taxistas también han tenido algún roce a cuenta del servicio a la estación de tren...
Me consta que el concejal está teniendo reuniones frecuentes con el nuevo presidente de Abutaxi para evitar que en distintos servicios no haya servicio de taxi, como sigue pasando.

No he decidido si me volveré a presentar. Esto tiene para mí un coste personal muy importante"

¿Han pensado en poner más autobuses?
Es otra opción porque el servicio de bus a la estación es, objetivamente, deficiente. No nos lo hemos planteado pero debería mejorarse y ser acorde a los horarios de los trenes.

¿Se presentará a las próximas elecciones para intentar cerrar lo que no le vaya a dar tiempo?
No lo sé. Es una cuestión que tendré que valorar porque esto tiene para mí un coste personal muy importante. No es algo que tenga decidido, pero esto va mucho con mi forma de ser. Cuando tenga que tomar la decisión la tomaré. Ahora no toca. Lo que toca ahora es centrarme en estos cuatro años. Me encanta y estoy feliz pero esto tiene un peaje.