Diario de Burgos

El control de aforo en Sonorama se hará con una red de cámaras

I.M.L. / Burgos
-

Se vigilará la plaza del Trigo y todos sus alrededores, y las plazas de Santa María y La Sal con un sistema inteligente que no graba imágenes pero sí aporta datos sobre el tránsito peatonal

La cámara de control de aforos entre la plaza del Trigo y la calle Béjar está colocada debajo de la farola. - Foto: Roger Roque

La nueva herramienta para la seguridad de los asistentes a los conciertos del casco histórico de Aranda durante Sonorama Ribera, y de los propios vecinos de la zona, ya está lista para su estreno. En más de una docena de puntos se ha instalado el sistema de control de aforo para controlar, en tiempo real, cuántas personas se aglutinan en las distintas calles como más afluencia de público. «Son cámaras que no graban sino que, a través de un software de inteligencia artificial, son capaces de reconocer el número de personas que hay en cada uno de los espacios públicos», especifica el alcalde de Aranda, Antonio Linaje, cómo funciona. 

En las últimas ediciones, este control de aforo se hacía a través del helicóptero de la Policía Nacional que, los días del festival, se trasladaba hasta la capital ribereña, «pero sí que es cierto que el helicóptero no puede estar en todo momento dando vueltas» aclara Linaje las limitaciones de ese sistema. Por el contrario, el conteo de personas con esta red de cámaras se realizar «en tiempo real» y responde a dos objetivos. «Nos permite analizar los aforos y permitir que se esté cumpliendo con el máximo de cada aforo, ya sea en la plaza del Trigo o en otra calle, y que se comunique inmediatamente a policía para que, de una forma mucho más ágil, se pueda impedir el acceso a nuevas personas para evitar teóricamente situaciones desagradables con el aforo sobrepasado», expone el primer edil arandino.

Este sistema, que se pretende seguir utilizando en años sucesivos, es una herramienta más del Plan de Autoprotección de Sonorama Ribera, y ha supuesto un gasto de 18.000 euros y ya está instalado, porque según el contrato tiene que estar operativo desde el 7 de agosto hasta que se proceda a desmontarlo el 18 de agosto de 2023.

Las zonas elegidas para controlar mediante este novedoso método los aforos durante los conciertos y el movimiento de personas por este espacio son la plaza del Trigo y las calles aledañas, la mayoría de ellas con restricción de paso al ser vías de entrada o salida y evacuación, y el entorno de las plazas Santa María y La Sal. Otros espacios que también acogerán conciertos matutinos, como es el parque de La Isla, no se ha considerado necesario controlar con estas cámaras «porque son espacios más abiertos donde no se aglomera tanta gente». Linaje confía en que este sistema sirva para incrementar la seguridad durante la celebración del festival la semana que viene.