Diario de Burgos

Ortiz relevará a la alcaldesa de Trespaderne solo en agosto

A.C. / Trespaderne
-

El secretario solicitará a la Diputación de Burgos la creación de una gestora una vez dimita el nuevo regidor, que estará en el cargo un mes «para firmar los permisos necesarios para la celebración de las fiestas patronales»

Isabel López dimitirá esta semana y Hugo Ortiz será el alcalde, pero solo durante el mes de agosto. - Foto: Patricia y A.C.

La situación postelectoral de Trespaderne después de que no concurriera ninguna candidatura a las pasadas elecciones municipales va a comenzar a sufrir cambios en unos días. La alcaldesa, Isabel López, que se ha mantenido en el cargo para cerrar expedientes y dejar en orden asuntos como la apertura de las piscinas municipales, mantiene su decisión de dimitir a finales de este mes, posiblemente, el próximo viernes. Tras ello, se convocará un pleno que nombrará nuevo alcalde a Hugo Ortiz, quien fuera tercero de la lista de Iniciativa Merindades en 2019. Pero ya anuncia que solo se mantendrá en el cargo durante el mes de agosto.

Tras una consulta con el subdelegado del Gobierno, la Corporación supo que sin alcalde iba a ser imposible celebrar las fiestas patronales de San Bartolomé, puesto que el regidor ha de firmar multitud de autorizaciones. Los permisos para el corte de las carreteras durante el desfile de carrozas o la instalación de escenarios para las verbenas, los enganches de electricidad y autorizaciones para las atracciones y barracas, las autorizaciones para las peñas y otros trámites son necesarios para celebración de los actos festivos y solo ese hecho ha movido a Ortiz a dar el paso, según explicó ayer a DB.

«Sin Corporación no hubiera habido fiestas», explicó el concejal que presentará su dimisión a finales de agosto, dado que las fiestas concluirán el día 27. Durante ese mes le acompañará el primer teniente alcalde, Juan Carlos Castillo, mientras el resto de la Corporación se apartará de sus funciones.

A partir de ese momento, el secretario municipal comunicará a la Diputación la nueva situación y solicitará la conformación de una junta gestora que espera que pueda estar creada «para finales de septiembre y así causar el menor trastorno posible al día a día municipal». Ya en noviembre, como marca la Ley Electoral, a los seis meses de los anteriores comicios, la localidad tendrá una segunda oportunidad para que se presenten candidaturas. Hasta ahora, ningún partido ni agrupación de electores ha hecho pública su intención de concurrir a las elecciones de otoño.

Para Isabel López, que ha permanecido 12 años en el cargo, «sería lamentable, triste y decepcionante que no hubiera candidaturas en noviembre. Sería penoso». No obstante, ayer mostró su confianza en que finalmente uno o más grupos de vecinos den un paso al frente y opten a coger las riendas de un Ayuntamiento que deja sus cuentas saneadas tras 12 años en que ha prácticamente saldado una deuda de más 1,7 millones dejada por los equipos de gobierno anteriores y que está relacionada con multitud de obras en el polígono industrial, el depósito de agua, la calle Santa Ana a la residencia, facturas impagadas de fiestas patronales y a proveedores o la devolución de subvenciones que se destinaron a fines diferentes a los establecidos en la convocatoria.

Tras cerrarse el largo capítulo judicial con el constructor de la urbanización del polígono en mayo de 2022, en que el Tribunal Supremo inadmitió su recurso de casación, y tras la última sentencia relativa a los honorarios de la gerencia y asistencia técnica de las obras también del polígono, el Consistorio ya no tiene ninguna causa judicial abierta. De esos procesos judiciales han quedado dos préstamos, que López asegura se pagan «sin mayor dificultad» y, que entre ambos suponen una deuda bancaria de alrededor de 300.000 euros.