Diario de Burgos

Diseño local para los pies sonorámicos

I.M.L. / Aranda de Duero
-

El arandino Rafael Rodríguez lanza su propia marca de calcetines, con un modelo solidario

Los calcetines inspirados en Sonorama Ribera son o muy coloridos, los solidarios, o muy icónicos, como el de la plaza del Trigo, o los sobrios deportivos. - Foto: Valdivielso

Dar un giro radical a tu carrera profesional y lanzarte a crear tu propia marca es un reto difícil de afrontar, pero que nada más echar a andar puedas colaborar con un festival como Sonorama Ribera en su vertiente solidaria es algo que Rafael Rodríguez del Val no esperaba a solo cuatro meses de empezar a trabajar en su nuevo proyecto. Este arandino se dedicó durante 13 años a la reparación de equipos informáticos, después estuvo cinco años trabajando para una empresa y «nos despidieron a varios compañeros de la empresa y, como tenía esto en la cabeza, decidí llevarlo adelante», asegura Rafael Rodríguez.

¿Y qué era 'esto'? Diseñar calcetines con un toque muy local, un producto de esos que ahora se denominan de kilómetro cero. «Pensé en montar algo y analicé qué producto puede ser interesante y qué se hace aquí, en Burgos provincia, porque buscaba que todo lo relacionado con el proyecto se generase aquí. Entonces pensé en el mundo calcetines y me puse a indagar, me cuadró toda la información y decidí tirar para adelante», explica el germen del proyecto. 

Estudió de forma autodidacta, pidió información en fábricas de calcetines, algo de programación para diseñar y, con la ayuda de la Fundación Caja de Burgos, lanzó su marca, Cagüen Socks, buscando una estética que tiene mucho que ver con lo local. «Como la idea principal de la marca es consumir recursos en la provincia también decidí sacar una línea principal para plasmar en un calcetín ciertos aspectos de mis raíces», explica Rodríguez su filosofía, que concreta en algunos de sus diseños. «Como arandino que soy, he plasmado el puente de Aranda en un diseño y, más adelante tengo un par de cosas que van a salir en esa línea», avanza el fundador de esta curiosa firma, que también tiene su producto para los capitalinos. «Estoy haciendo una colección que saldrá dentro de poco sobre la ciudad de Burgos con temas como la Catedral, los gigantillos y el paso del Camino de Santiago por Burgos», explica sus diseños.

Teniendo el Sonorama Ribera como la cita anual que pone el nombre de Aranda de Duero en el mapa nacional, Rafael no ha dejado pasar la oportunidad y ha sacado una colección inspirada en el festival. Primero fue el calcetín de la plaza del Trigo, con las casas que conforman el back stage de los conciertos diurnos en este escenario, con su público y las bodegas subterráneas que discurren debajo de todo. Lo último que ha salido a la venta son dos diseños deportivos «más sobrios pero también muy chulos» y un par solidario de la edición de este año. «La idea es que, por un lado, el calcetín solidario sirva para ayudar a una organización, que será Sonorama Ribera quien elija el destino de la recaudación, y, dos, que el resto de calcetines cuando la gente esté fuera de lo que es el círculo Sonorama y se los ponga pueda recordar este año con alguna experiencia positiva gracias a este complemento, que ahora es un imprescindible de moda, no sólo para llevar los pies a gusto», reconoce Rafael.

La tirada normal de sus diseños es de 150 pares por modelo, tanto los inspirados en iconos burgaleses como aquellos cargados de color y guiños divertidos, pero los de Sonorama Ribera serán 1.800 para venderlos en el recinto del festival y lograr una buena recaudación solidaria. Además, si alguien quiere vestir sus pies con estos diseños arandinos y burgaleses, los puede encontrar en H2O en Aranda, además de en su web, y en Media y Punto en Burgos. Una forma de presumir de pies a la moda y con el extra de colaborar con el proyecto de alguna asociación.