Diario de Burgos

Actualizarán la lista de bienes municipales siete años después

C.M. / Burgos
-

El Presupuesto de Burgos cuenta con 200.000 euros para contratar la elaboración de una base de datos

El centro de Castañares tiene una cantina que lleva años sin alquilarse. - Foto: Ángel Ayala

Hace tres años un estudio encargado a una consultora sobre el diagnóstico del patrimonio municipal puso de manifiesto lo ya sabido: que no existe coordinación entre las diferentes áreas y cada una lleva el control como buenamente puede y es necesario actualizar un inventario que lleva 17 años sin revisarse. El documento establecía una serie de recomendaciones entre las que destacaba la elaboración de una base de datos informatizada en la que se recopilen todos los bienes del Ayuntamiento como primer paso antes de reforzar con recursos humanos una sección tradicionalmente olvidada y que ha provocado muchos quebraderos de cabeza por la falta de control a la hora de cobrar las rentas de locales alquilados. 

La Concejalía de Hacienda y Patrimonio, que dirige Ángel Manzanedo, ha reservado una partida de 200.000 euros en el Presupuesto de 2024 para encargar su elaboración «Es necesario contar con una base de datos que recoja los edificios, los locales y el suelo de titularidad municipal acompañado de planos y fotografías que permita hacer una consulta rápida en cualquier momento, tanto por parte de los técnicos como de los políticos», aseguró el edil. 

También permitiría que el inventario pudiera actualizarse de manera sencilla por parte de todas las secciones municipales. Es decir, que cuando se adquiera una nueva propiedad se incluya de manera inmediata con todas sus características. El propio Manzanedo ha sufrido en sus carnes la imposibilidad de poder consultar los locales municipales con un uso hostelero que llevan largos periodos de tiempo cerrados para poder ponerles en el mercado y obtener los correspondientes ingresos, así como también las parcelas u otro tipo de locales de los que es titular el Ayuntamiento y a los que se les puede dar un uso, bien propio o ajeno. 

Igualmente permitiría un mejor control de los alquileres (han sido sonados los impagos el Polisón o algunas de las cantinas de algunos barrios), saber el estado de los inmuebles y los contratos que podrían estar asociados a ellos. Además es obligatorio desde el año 2013 que esté contabilizado e incluido dentro del inmovilizado, pero no se ha hecho en buena medida porque no se ha dado la importancia que tiene a esta área municipal y no se le ha dotado de los medios técnicos y humanos oportunos a lo largo del tiempo.

Habrá que esperar. No se contará con esta base de datos de manera inmediata, dado que su elaboración llevará su tiempo y todavía no se ha convocado el correspondiente concurso y luego tendrá que ponerse en marcha. La idea ya se gestó en el anterior mandato, pero solo se pudo contratar el estudio previo, de modo que ahora le corresponden al nuevo equipo su impulso. Lo que sí se actualizó fue el valor de 139 espacios municipales para la contratación de una póliza de seguro a todo riesgo que suman un importe de 234 millones de euros. Las piscinas de El Plantío, el Teatro Principal, el edificio de Policía Local y Bomberos o el Coliseum son los que más valor tienen.