Diario de Burgos

En el aire el modelo de las fiestas de San Juan del Monte

Ó.C. / Miranda
-

El presidente de la Cofradía, Roberto López de Davalillo, elude confirmar si concentrará la actividad en el recinto ferial, en una reunión muy tensa con las cuadrillas

Las cuadrillas respondieron a la llamada de la Cofradía y hubo mucha asistencia en el salón de actos del centro cívico. - Foto: Ó.C.

Una cita tensa, con varios momentos en los que se elevó el tono y en la que las cuadrillas no sacaron mucho en claro de cómo serán las próximas fiestas, a cien días para el inicio de la celebración. Así concluyó la primera reunión de 2024 entre la Cofradía de San Juan del Monte y las cuadrillas. El presidente, Roberto López de Davalillo, no confirmó si habrá recinto ferial, si modificará el orden del desfile y tan solo se abrió un plazo que acabará el 16 de febrero para que las peñas comuniquen si acudirán o no a la carpa que pretenden habilitar junto a la Comisaría. 

Davalillo inició el encuentro pidiendo respeto para los miembros de su directiva. «Estamos aquí porque somos idiotas», defendió, al tiempo que criticó en varias ocasiones las dudas que se han generado en la calle por sus palabras públicas, en las que habló de organizar  un recinto ferial en el barrio de Anduva, en concreto en la calle Cantabria, para copiar le modelo que el Ayuntamiento plantea en las fiestas de septiembre.

El presidente cambió el paso de lo que había dicho antes y afirmó  que es una alternativa «que estamos valorando», pero también opinó que por esta propuesta «creo que me van a mandar al paredón y me van a fusilar, pero no sé cómo terminará el tema». Poco más habló de este asunto, para el que se ha reunido en el Ayuntamiento y ha solicitado el espacio, aunque ayer no hizo mención a estas circunstancias. El asunto lo comentó cuando algunas cuadrillas criticaron a parte de la hostelería por las verbenas que se organizan en las afueras de los bares del centro, sobre lo que el presidente lamentó que «parece mentira que los mirandeses se gasten 350.000 euros en las charangas y no puedan tocar». 

Con el telón de fondo del enfrentamiento todavía abierto entre una parte de los bares y la Cofradía, Davalillo afirmó que lo vivido el año pasado «es inadmisible y no es legal». También afirmó que para las últimas fiestas «la hostelería dio cero euros», aunque tuvo que rectificar por la intervención de uno de los asistentes que le acusó de mentir. Poco después, el presidente dijo que «la obligación de la Cofradía es unir».

Tampoco queda claro cómo será el desfile y si terminará en el propuesto recinto ferial o en la calle La Estación. Lo que está claro «es que no se va a acortar», aclaró Davalillo, quien reconoció que esta ha sido una de las cuestiones acordadas en la comisión de cuadrillas, un grupo sobre el que también hubo una discusión por la composición, la implicación de las cuadrillas y el papel que juega esta herramienta creada por la Cofradía encabezada por Davalillo para asesorar.

Lo poco que se pudo concretar es el plazo de diez días para que las cuadrillas comuniquen qué previsión tienen para las comidas y las cenas en la carpa, en la que confirmó que cada grupo podrá llevar su catering. «Es un poco complicado saber el precio, porque no es lo mismo ir 1.000, que 2.000 o 3.000», justificó Davalillo, quien apuntó que las cuadrillas una vez hagan esa reserva darán 200 euros a modo de fianza. Sobre la carpa, reveló que la previsión es que cueste «entre 4 y 6 euros por persona y servicio», aunque matizó que las peñas que más usen la instalación pagarán menos. Además detalló que en el coste incluye la luz, las mesas, las sillas, los baños portátiles y la seguridad.

Fuego. En el inicio de la reunión se habló de una cuestión, en la que no hubo enfrentamientos, pese a que también puede cambiar el paso de las cuadrillas. La presidenta de ProtecciónCivil, Pilar Morcillo, explicó qué puede pasar con el fuego y la posibilidad de que pueda estar prohibido cocinar en el monte. El año pasado, la normativa contra incendios se incumplió, pero este año si se decreta que hay peligro se limitará mucho la utilización incluso del gas, que solo se podrá usar en circunstancias muy concretas, que muchas cuadrillas no podrán cumplir.