Diario de Burgos

Camelina y carinata: alternativas en la rotación de cultivos

SPC
-

Necesitan menos agua y fertilizante que la colza, mejoran las siembras posteriores de cereal y encajan en los ecorregímenes de la nueva PAC

Camelina y carinata: alternativas en la rotación de cultivos

La camelina y la carinata son especies oleaginosas de interés para la agricultura de secano, ya que presentan mayor resistencia a la sequía, menores requerimientos fertilizantes y un comportamiento agronómico superior al de otras especies oleaginosas más extendidas, como pueda ser la colza. En zonas húmedas o de regadío, además, existe la posibilidad de doble cosecha; y a eso se suma que, a pesar de su ciclo más corto, estas especies son capaces de producir una considerable cantidad de biomasa que puede ser empleada para la producción de energía.

Constituyen una buena alternativa para los cultivos de invierno, ya que se integra bien en rotaciones que se contemplan en los ecorregímenes de la nueva PAC, resultando más beneficiosa que dejar la tierra en barbecho. Y, como otras oleaginosas, mejora las producciones de cultivos posteriores de cereal. En una rotación cerealista permite la reducción del uso de fertilizantes y fitosanitarios.

Son una alternativa válida para cumplir los requisitos de la nueva PAC, incluso para implantar barbechos de biodiversidad y sus producciones tienen múltiples aptitudes, tanto en el sector alimentario animal, como en el energético, así como en el desarrollo de otros nuevos productos de síntesis bioquímica.

El grano de camelina contiene aproximadamente un 42 % de grasa total y un 25 % de proteína, lo que permite la obtención de aceite y harina de camelina, de gran valor en el mercado industrial y de alimentación animal. Pero sobre todo, cabe destacar su potencial como precursor de biocombustibles. La elaboración de biodiésel y bioqueroseno para aviación a partir de su semilla puede conseguir una reducción de emisiones de CO2 superior al 80%.

En cuanto a la carinata, sus usos y aplicaciones son similares a la camelina. Además, la planta presenta compuestos con cierto carácter herbicida e insecticida, tanto en la parte aérea como en la radicular.