Diario de Burgos

Expertos europeos en emprendimiento rural se citan en Burgos

R.E.M. / Burgos
-

El CEEI, Sodebur y la Universidad Isabel I desarrollan un seminario técnico este miércoles con 55 asistentes de Alemania, Italia, Irlanda, Portugal o Letonia. Se reflexionará conjuntamente para diseñar métodos eficaces que impulsen los pueblos

José Vicente Orden (CEEI), Carlos Gallo (Sodebur), Susana Díez (diputada provincial de Reto Demográfico) y Tomás Román (Universidad Isabel I), de izquierda a derecha.

Burgos acoge este miércoles el seminario europeo Emprendimiento rural en zonas con declive demográfico, un taller técnico que tiene como objetivo reunir a expertos en desarrollo regional y representantes de administraciones públicas y emprendedores para analizar la situación actual y explorar estrategias innovadoras para fomentar nuevos proyectos en los pueblos.

CEEI Burgos, encomendado por la Red Europea de Aprendizajes de Políticas de Desarrollo Regional y dentro del marco del programa Interreg Europa, con la colaboración de SODEBUR y de la Universidad Isabel I, ha organizado este taller interactivo que se desarrollará en la Universidad Isabel I y ya se han apuntado 55 personas procedentes de 17 países europeos. Entre los conferenciantes está confirmada la presencia de expertos de Alemania, Italia, Irlanda, Portugal y Letonia.

Carlos Gallo, presidente de Sodebur, ha explicado la importancia que tienen estas iniciativas para favorecer "nuevos asentamientos". En su caso, mostrarán su experiencia y proyectos liderados en emprendimiento y mejora de calidad de vida a través de las diferentes líneas de ayuda. Se trata de reflexionar conjutamente sobre el diseño de métodos eficaces para promover el emprendimiento en los pueblos con propuestas concretas, especificando objetivos a medio plazo.

"Interreg Europa es el progrma más importante de cooperación regional de la Unión Europea y está diseñado específicamente para que las autoridades involucradas en desafíos demográficos puedan intercambiar experiencias e intercambiar conocimientos en la materia, una forma de construir Europa", ha explicado José Vicente Orden, director del CEEI.

El programa del seminario incluye una presentación con Cristina Ayala, alcaldesa de Burgos; Borja Suárez, presidente de la Diputación; Patricia Cabrero, vicerrectora de investigación de la Universidad Isabel I; José Vicente Orden, director de CEEI Burgos y Jasón Martínez, representante de la Policy Learning Platform de Interreg Europe. Habrá exposiciones sobre las perspectivas en los desafíos desde diferentes niveles de gobernanza, discusiones grupales moderadas, emprendimiento juvenil y femenino en zonas rurales y oportunidades digitales para acometer esos nuevos proyectos. Se arrancará a las 8.30 y se acabará a las 20 horas.