Diario de Burgos

La vivienda, nueva meta del Ceder frente a la despoblación

A.C. / Villarcayo
-

Cinco ejes, más de 70 proyectos y 2,2 millones conforman la nueva estrategia para frenar la pérdida del 11,4% de los vecinos de la comarca de las Merindades y una tasa de reposición del 44%, que pinta un futuro desalentador

Hallar vivienda en los pueblos es uno de los problemas que comparten todos los nuevos habitantes de la comarca. - Foto: A.C.

Ocho años después de aprobar su última estrategia desarrollo comarcal y con la participación e implicación de casi 400 personas, el Centro de Desarrollo Rural de Las Merindades (Ceder) acaba de aprobar el documento con el que navegará hasta 2027 en busca del puerto de la repoblación y el crecimiento económico. Por primera vez, en esa estrategia, con cinco ejes prioritarios y más de 70 proyectos en los que trabajar, aparece la necesidad de mejorar la disponibilidad de vivienda en los pueblos más pequeños para favorecer la llegada de nuevos pobladores que, en ocasiones, cuentan con empleo o proyectos empresariales, pero no dan con un techo.

La comarca cuenta gracias al nuevo programa Leader con 2,2 millones de euros, en su mayoría del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), de los que 1,5 se podrán destinar a ayudas directas a empresas y administraciones locales. El principal objetivo es tratar de frenar la despoblación, que en la década de 2012 a 2022 se llevó por delante el 11,4% de la población de Las Merindades, donde el censo ha caído de 25.449 a 22.583 habitantes en sus 27 municipios. Pero con todo, lo más alarmante es la tasa de reposición en base a los nacimientos y las defunciones, que cae al 44%, lo que significa que la comarca podría perder el 66% de su población, si nada lo amortigua. Una tasa de dependencia reconocida por la Administración del 60% y de envejecimiento, del 27,8%, son otras cifras que pintan un futuro en el que queda mucho por luchar.

La estrategia será, según la describe la presidenta de la entidad, Nuria Ortiz, «la hoja de ruta para potenciar el desarrollo de Las Merindades». Muy resumido, su objetivo es «un territorio inteligente, amable e inclusivo con sus habitantes reales y potenciales desde un enfoque humanista, con un ecosistema emprendedor y empleador sostenible, fundamentado en sus recursos endógenos (propios), la innovación y la tecnología». 

El primero de los ejes (1) para lograrlo será el que busque la repoblación y el aumento de la calidad de vida de quienes siguen apostando por vivir en la comarca. Ahí es donde aparece la necesidad de facilitar vivienda, sobre todo, en alquiler, algo que es misión imposible en la mayoría de las localidades de Merindades, donde las segundas residencias vacacionales copan el mercado inmobiliario disponible. Para ello, la estrategia del Ceder plantea elaborar un inventario o banco de viviendas que se ponga a disposición de nuevos pobladores, pero también impulsar un plan de rehabilitación de viviendas que recupere los casos antiguos de los pueblos a través de la coordinación público y privada. En el eje 1 también está previsto tratar de reorganizar el transporte a la demanda para que responda a las necesidades reales de la población, algo que ahora no hace. Abrir centros de día para mayores o habilitar planes de ocio y entretenimiento que palien la soledad de los mayores también están dentro del eje 1. La nueva campaña 'Orgulloso de ser de pueblo' o el proyecto 'Objetivo Repoblación' son otras medidas de este primer eje.

En el segundo eje de la estrategia enfocado al desarrollo empresarial y de empleo se seguirá acompañando a las empresas, a los jóvenes emprendedores y se promoverá el relevo generacional. Asimismo se pondrá en valor el suelo industrial con un catálogo y campaña promocional, y también se proyecta crear una red de espacios coworking/coliving, entre otras muchas cosas.

Con el Leader que se acaba, el Ceder ha repartido más de 3 millones en ayudas entre más de 65 proyectos empresariales y no empresariales y sigue gestionando los últimos flecos de las últimas ampliaciones presupuestarias. Con ello ha posibilitado la creación de más de 65 empleos y el mantenimiento de más de 200. Pero en la estrategia comarcal habrá también espacio para la transición verde, el medio ambiente y la bioeconomía, el tercer eje en el que se trabajará, así como el desarrollo turístico sostenible y patrimonial (eje 4) y la consecución de un territorio inteligente (eje 5). 

Nueva gerente accidental. Antes de fin de año es muy posible que ya se abran los plazos para poder solicitar ayudas del nuevo Leader, pero ya se pueden presentar proyectos. Al frente del equipo técnico del Ceder hay nueva gerente accidental, Trinidad Rodríguez Peña, quien tras más de 25 años de experiencia en el Ceder, sustituye a José Ranero, ahora alcalde del Valle de Mena. Será en diciembre, cuando la asamblea de socios decida si promueve un proceso público de contratación de un nuevo gerente o lo elige por promoción interna.