Diario de Burgos

La indemnización del granizo de mayo supera los 1,2 millones

L.N. / Aranda de Duero
-

Desde Agroseguro elevan a 2.048 las hectáreas de viñedo afectadas por el granizo que cayó entre los días 18 y 20 y que provocó daños en Gumiel de Mercado, La Horra, Roa o Pedrosa

La zona de Gumiel de Mercado fue una de las más afectadas. - Foto: Alberto Rodrigo

Las tormentas de pedrisco que azotaron con especial fuerza a los municipios de Pedrosa de Duero, Roa, La Horra y Gumiel de Mercado entre el 18 y el 20 de mayo han causado daños en un total de 2.544 hectáreas. La gran mayoría, en torno a 2.048 hectáreas, son de viñedo, tal como detallan desde Agroseguro. Y el resto corresponden a cereal y, de manera puntual, a alguna explotación de remolacha o forrajeros. Pues bien, la estimación de indemnizaciones por estas granizadas se sitúa en 1,3 millones de euros, de los cuales 1,2 millones permitirán compensar a los viticultores de la Ribera del Duero que vieron cómo  su trabajo se esfumaba en cuestión de minutos por el golpe del hielo.

Desde Agroseguro también detallan que buena parte del viñedo que sufrió el impacto de este pedrisco de mediados de mayo ya tenía daños por las heladas que se habían registrado a finales de abril y de las que no se libró ninguna localidad de la comarca. Así que ahora hay parcelas doblemente tocadas y con escasas posibilidades de prosperar para disgusto de unos viticultores que en las últimas campañas no acumulan más que desgracias, además del continuo incremento de costes. 

Estos 1,3 millones de euros en indemnizaciones se suman a los otros ocho millones que deberán recibir los viticultores de la comarca por los daños que causaron las heladas del 23 y 24 de abril, como ya adelantó este periódico, según la estimación realizada por el director territorial de Agroseguro en Castilla, José Ignacio García Barasoain. Durante esas dos jornadas consecutivas el termómetro se desplomó hasta casi menos cinco grados en algunos municipios de la zona. Como la brotación llevaba un adelanto de más de 15 días, el golpe para las viñas de la inmensa mayoría de la denominación de origen ha resultado letal. La afección varía desde el 20% en algunas parcelas hasta el 100% en otras que han quedado arrasadas. De ahí que García Barasoain calcule que las compensaciones económicas «estarán por encima de ocho millones seguro». En la provincia burgalesa, hay unas 10.000 hectáreas solicitadas con siniestro, de las cuales cerca de 9.800 se ubican en la Ribera del Duero. En principio, ningún municipio se salvó de estas dos heladas y entre las zonas más afectadas se incluyen ciertos parajes de Moradillo de Roa, Sotillo de la Ribera y Fuentenebro.

En cualquier caso, el director territorial de Agroseguro remarcó, en declaraciones a este periódico, que esta es sólo la primera previsión y que la cifra de compensaciones económicas puede variar en función de cómo se desarrolle el verano y de si las cepas logran recuperarse. Para conseguirlo, lo ideal serían temperaturas suaves, sin un calor excesivo, y lluvias. Algo que, de momento, se está produciendo. De hecho, ayer mismo se registraron precipitaciones por la tarde. 

Ahora bien, otro factor clave es que el granizo no haga de las suyas como en las últimas campañas. En julio de 2022, por ejemplo, el pedrisco provocó daños en más de 2.500 hectáreas de viñedo distribuidas por Aranda, Milagros, Pardilla o Quintana del Pidio.  

Sea como fuere, ya hay zonas donde calculan que se recogerá una cuarta parte menos, pero en otras supera el 80% de reducción de uva, porque la segunda brotación llega sin flores de racimo.