Diario de Burgos

Burgos es una de las economías con más valor añadido de España

G.ARCE / Burgos
-

Ocupa el octavo puesto nacional en el Índice de Complejidad Económica -que lideran las tres provincias vascas- por la variedad, singularidad y especialización de los bienes y servicios que exporta

Burgos es una de las economías con más valor añadido de España - Foto: Patricia González

La complejidad, desde un punto de vista económico, es una virtud. Permite diferenciar un tejido empresarial de otro por su conocimiento acumulado, la singularidad y especialización de sus bienes y servicios, así como su atractivo para un gran número de mercados internacionales. Burgos, según concluye el primer Mapa de Complejidad Económica de España, no solo es una exportadora de referencia en varios sectores, sino que se ubica entre las provincias más sofisticadas -concretamente, la octava- en un ranking nacional que lideran las tres vecinas del País Vasco.  

Así concluye el reciente estudio elaborado por la Fundación Cotec, una organización presidida por la exministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, e integrada por un centenar de empresas y administraciones. Su  misión es promover la innovación como motor de desarrollo económico y social.

En este estudio se analizan 1.043 bienes y servicios exportados por 134 países y en qué economías se producen. De acuerdo a este baremo, Japón, Suiza, Taiwán, Corea del Sur y Alemania, por este orden, encabezan el ranking de complejidad económica en el mundo, mientras que España ocupa el puesto número 35 [llegó a alcanzar el 19], lo que visualiza que hay un grupo importante de países que ya fabrican y exportan los bienes y servicios en los que nuestro país fue singular.

(Más información en la edición impresa de Diario de Burgos)