Diario de Burgos

El dueño de un prostíbulo se enfrenta a 130.000 euros de multa

DB / Miranda
-

En el local de Miranda se comprobó que había 17 mujeres que no estaban dadas de alta en la Seguridad Social. Además, una de ellas se encontraba en situación irregular en el país y había una posible víctima de trata

El dueño de un prostíbulo se enfrenta a 130.000 euros de multa

Agentes de la Policía Nacional de Miranda de Ebro en colaboración con funcionarios de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social han efectuado recientemente sendas inspecciones dentro del convenio suscrito entre ambas entidades en materia de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social. Estas inspecciones se encuadran dentro de las funciones de investigación y lucha contra redes dedicadas a la inmigración ilegal, tráfico de personas con fines de explotación sexual y laboral. En el transcurso del operativo se llevó a cabo la identificación de 40 personas, entre las que se encontraba el dueño de un prostíbulo, para el que se propuso una sanción superior a 130.000 euros

Entras las personas identificadas también había clientes (a los que no se les puede sancionar), personal con desempeño de actividades de hostelería, además de posibles víctimas de trata. En el prostíbulo se pudo comprobar que 17 mujeres no figuraban de alta en la Seguridad Social, vulnerando así sus derechos. Se constató que las mismas incitaban a realizar consumiciones, puesto que en este tipo de negocios es una exigencia y práctica habitual que reporta aumento de gasto del cliente y beneficios a la empresa. Como resultado de la misma operación y en virtud de la vigente Ley de Extranjería se detuvo a una persona que se encontraba en uno de los establecimientos y que carecía de la correspondiente autorización de residencia, encontrándose tanto en España como en el Espacio Schengen de manera irregular.

El dueño de un prostíbulo se enfrenta a 130.000 euros de multa
El dueño de un prostíbulo se enfrenta a 130.000 euros de multa

También fueron localizadas e intervenidas sustancias estupefacientes con la consiguiente propuesta de sanción en virtud de la Ley sobre Protección de la Seguridad Ciudadana. Desde la Policía Nacional, además de realizar este tipo de controles de manera periódica. Se desarrollan campañas de sensibilización para tratar de prevenir esta lacra bajo el mensaje "Sin clientes no hay trata", "No a la esclavitud moderna"