Diario de Burgos

Sotopalacios capta proyectos de biocuidados para la estación

P.C.P. / Burgos
-

El Ayuntamiento de la Merindad de Río Ubierna cambia el proyecto inicial y apuesta por la iniciativa privada para su regeneración como lugar de encuentro para jóvenes y mayores

El verano pasado se explanó y limpió el entorno de la vieja estación para ubicar allí la campa de fiestas. - Foto: Valdivielso

El plan para la vieja estación de Sotopalacios ha dado un giro de 180 grados. En lugar de un proyecto cerrado con un presupuesto mínimo de 1,5 millones, el Ayuntamiento de la Merindad de Río Ubierna apuesta ahora por una propuesta más realista y abierta a la iniciativa privada con proyectos autosuficientes para convertir el complejo en un centro que atienda las necesidades de ocio y cuidados de jóvenes y mayores, y punto de encuentro intergeneracional.

Aglutinado bajo el nombre Merindad de los Biocuidados se ha presentado hoy este proyecto, que plantea «un nuevo modelo de cuidados a nivel social, cultural, económico y medioambiental: cuidados de las personas, del patrimonio, de la tierra, la agricultura, la naturaleza, también de la economía, del turismo, garantizar los servicios de proximidad y favorecer los vínculos para la cohesión de toda la comunidad», detalla José María del Olmo, alcalde de la Merindad.

Han encargado a los arquitectos Mauro Gil-Fournier y Rafael Martínez Ojeda el trabajo, del que esperan «una respuesta viable, coherente y respetuosa con el concepto de cuidados que hemos definido antes, a las iniciativas que surjan, pero también respetando el aspecto original de los edificios, puesto que forman parte de nuestro patrimonio y nuestra memoria colectiva», añade.

La estación de ferrocarril permanece sin uso desde que en 1985 se clausuró la línea Santander-Mediterráneo. «Desde entonces ha sido un foco de problemas constante por el progresivo deterioro de los edificios y los riesgos asociados al mismo. También se han producido ocupaciones temporales de los edificios y algunos incendios que han acabado de arruinar los inmuebles», reconoce el alcalde. 

Cuando el viejo S-M se transformó en vía verde, la Merindad tomó conciencia de la necesidad de aprovechar este espacio y convertirlo en un lugar importante para sus vecinos. Inicialmente, se fijaron en Oña, con un complejo «de las mismas características que la de Sotopalacios, y que con motivo de la celebración de Las Edades del Hombre en 2012, recuperó los edificios principales transformando el edificio de la estación y vivienda del jefe de estación en un albergue y el del almacén de mercancías en un centro deportivo», explica Del Olmo.

Tras alquilar los edificios y el terreno colindante a Adif por 20 años en agosto de 2022, comenzó un largo proceso de análisis y criba de esas ideas de partida y otras planteadas, como un cine, una biblioteca... Finalmente, «surgió la idea de los Cuidados en el más amplio sentido de la palabra», aunque el proyecto se encuentra «todavía muy abierto a todo tipo de iniciativas en torno al concepto desarrollado», recalca.

Sin presupuesto cerrado. El punto de partida no bajaba de 1,5 millones de euros. Ahora que «ha cambiado el enfoque inicial», José María del Olmo reconoce que el Consistorio no tiene «un presupuesto cerrado», sino que «va a depender de las necesidades de los proyectos que surjan» a partir del trabajo de la consultoría que tienen contratada y de estas Jornadas Biocuidados para la regeneración rural, que son gratuitas.

El Ayuntamiento de la Merindad de Río Ubierna ofrecerá «acompañamiento» a todos los emprendedores que muestren interés por instalarse en la estación y además va a concurrir a todas las convocatorias de ayudas de las administraciones. Ya lo hizo en 2022 y 2023, como municipio y también desde el Consorcio del Camino Natural, a los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino de la Secretaría de Estado de Turismo. «No tuvimos éxito y quisimos conocer cómo mejorar nuestro proyecto, por lo que nos reunimos el año pasado con la Dirección General de Turismo de la Junta de Castilla y León, que nos transmitió que, si bien el proyecto resultaba muy atractivo, adolecía de ese impulso y demanda social, de esa construcción desde abajo: vecinos, asociaciones, empresarios…». Y en ello están embarcados este fin de semana.