Diario de Burgos

Castilla y León contará con una estrategia de salud mental

SPC
-

El presidente de la Junta anuncia la ampliación de la red de prevención de conductas suicidas y la aprobación este año del plan de medicina personalizada y de precisión

Debate de política general en las Cortes. - Foto: Rubén Cacho (Ical)

Castilla y León contará con una Estrategia de Salud Mental volcada en la atención a los niños y jóvenes, los mayores y las personas vulnerables en la que hace incidencia en la prevención y en una asistencia "con más calidad, equidad y humanidad". También se ampliará la red de prevención de conductas suicidas. Así lo anunció hoy el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante su intervención en el debate de política general, en la que adelantó también nuevas estructuras de salud mental para niños y jóvenes. Así, se crearán dos nuevos dispositivos de referencia regional para casos complejos e León y Salamanca y se ampliarán las unidades de hospitalización transformando un recurso preexistente en Burgos.

Junto a los hospitales de día en Salamanca, León y Burgos se pondrá en marcha un proyecto de hospitalización a domicilio en Valladolid buscando reducir más de un 40 por ciento los ingresos de niños y jóvenes. También en el paquete de salud mental, Mañueco señaló que se acercará la psicología clínica a los centros de atención primaria y se potenciará la formación de especialistas en psicología y psiquiatría.

El jefe del Ejecutivo autonómico anunció también una ampliaremos de la Red de Prevención de las Conductas Suicidas, incorporándola a los recursos sociales para así proteger mejor a nuestras personas mayores. En este sentido, recordó que ya existen teleoperadores específicamente formados en la materia, y este año se ampliará esa formación a todos los de la teleasistencia avanzada. 

Fernández Mañueco avanzó que el servicio integral de apoyo a las familias MEDIACYL se ampliará este año a Valladolid y León, que se unirán a los de Burgos y Salamanca que funcionan ya desde 2023 en Burgos y Salamanca.

El presidente de la Junta anunció también la aprobación este año del Plan de Medicina Personalizada y de Precisión que busca que personas con procesos de salud muy complejos tengan un diagnóstico "mejor y más ágil" y tratamientos a medida más eficaces, con menos efectos secundarios y con recuperaciones más ágiles. Ello será posible gracias a la detección de características genómicas individuales y a la aplicación de sistemas de inteligencia artificial.

El jefe del Ejecutivo autonómico insistió así mismo en que el Gobierno central "debe esforzarse mucho más para afrontar el problema de Estado que supone la falta de médicos", de ahí que le pidió mejoras en el MIR, que elimine la nota de corte "para que cientos de graduados en medicina no queden fuera del sistema cada año". Por último, reiteró su oposición "rotunda" a "cualquier intento de fragmentar el sistema, lo que generaría desigualdades y falta de cohesión".

Historia social única

Asimismo, Mañueco anunció la puesta en marcha este año del 'Carné 60 CyL' con el que se podrá acceder a descuentos y ventajas en productos y servicios de salud, cuidado personal, alimentación, viajes, ocio y cultura entre otras. Asimismo, se comprometió a desarrollar nuevas redes para atender la soledad no deseada de los mayores, como el teléfono gratuito para detectar y combatir el aislamiento social.

Durante su discurso en el debate de política general, también situó a finales del próximo año la disponibilidad de la Historia Social Única, una herramienta informática avanzada que aportará información a los profesionales de los servicios sociales para mejorar la atención a las personas vulnerables.