Diario de Burgos

El Ayuntamiento paga por error más dinero a varios empleados

J.M. / Burgos
-

Se han dado al menos tres casos. En uno de ellos se abonó a un trabajador casi 3.000 euros más. Da un plazo para devolverlo y amenaza con cobrar intereses

En el equipo de Gobierno dan ya por resuelto el problema. - Foto: Valdivielso

Es posible que sea solo una cuestión de mala suerte, pero en ocasiones existe la sensación de que hay determinadas situaciones solo ocurren en el Ayuntamiento de Burgos. El pasado mes de abril, al menos tres trabajadores del Consistorio capitalino recibieron en su nónima ingresos de entre 800 y 2.800 euros más de lo que debían de haber percibido.

La situación ha sido detectada y ha provocado que desde el área de Personal se haya comunicado el error a los interesados vía telefónica y notificado después para que efectúen el reingreso de la cantidad a la mayor brevedad posible y dentro de unos plazos marcados.

No dejar de ser curioso, aunque el procedimiento así lo exija, que desde la Concejalía de Personal se hable a los interesados de que existe una «deuda» que tienen que saldar y se les advierta de que si no lo hacen dentro los plazos que se les marca «se devengarán los correspondientes intereses de demora».

La concejal de Personal, Yolanda Barriuso, resta importancia a la situación una vez que ya se ha corregido y lo contextualiza dentro del complejo trabajo que ha supuesto aplicar el incremento retributivo del 0,5% para el conjunto de los empleados públicos. Una subida salarial con efectos retroactivos para todo el ejercicio 2023 que suma a la que ya obtuvieron del 3%.

En esta ocasión, el incremento del 0,5% estaba ligado a la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) nominal, cuyo dato avanzado de 2023 ha superado el 6% recogido en el cuadro macroeconómico que acompañaba a las cuentas públicas. Barriuso no ha podido precisar que impacto ha tenido esta última subida en las cuentas del Ayuntamiento.

Desde el área de Personal han recordado a los interesados que la legislación establece que en un pago «indebido» por «error material, aritmético o de hecho» se reconoce el derecho del acreedor, de tal manera que «el preceptor queda obligado a su restitución».

El Ayuntamiento no descontará ese dinero percibido de más de las siguientes nónimas y lo que ha hecho, siguiendo el procedimiento marcado, es indicar a estos trabajadores un número de cuenta del Ayuntamiento para que realicen el ingreso. Deberán, además, presentar un justificante del pago en la Concejalía de Personal para dar por «extinguida la deuda».