Diario de Burgos

Castilla y León paga el 84,6% de los fondos FEAGA hasta marzo

SPC
-

Supera la media nacional en más de 15 puntos. La comunidad se sitúa en segunda posición tras Baleares (93,79%), aunque la Consejería se reivindica como "la que mejor está ejecutando" los fondos de la nueva PAC

El Parlamento Europeo aprueba flexibilizar la PAC - Foto: Rueda Villaverde

La comunidad autónoma de Castilla y León completó el pago de 789,7 millones de euros del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA), lo que supone una ejecución del 84,6 por ciento realizada en la primera mitad del periodo permitido para realizar estos pagos. Esto sitúa a la Comunidad como la segunda que más alto grado de ejecución plantea, solo por detrás de Baleares (93,79%), y más de 15 puntos por encima de la media nacional, del 68,78% tras ejecutarse 3.904,4 millones de los 5.676,5 del total del ejercicio anterior.

La Consejería de Agricultura, no obstante, plantea que "ha de tenerse en cuenta la cantidad a gestionar", en su comparativa con Baleares, dado que esta comunidad gestiona un total de 29,4 millones, de los que ya ha ejecutado 27,6, mientras que la cantidad que Castilla y León maneja asciende a 933,4 millones de euros, de los que ya se ejecutaron 789,7.

Por ello, la Junta considera que Castilla y León es "la comunidad que mejor está ejecutando el pago de los fondos europeos agrícolas en el primer año de aplicación de la nueva PAC", que incluye novedades en el esquema de financiación con fondos destinados a ayudas directas a la renta con nuevos derechos, pagos redistributivos, ayudas a los ecorregímenes, asociadas a cultivos como la remolacha, a sectores ganaderos como la vaca nodriza, de leche o de cebo, al ovino y al caprino, a la apicultura, a la intervención sectorial de frutas y hortalizas y al sector vitinícola.

En ese sentido, y según la tabla de distribución de los pagos de los fondos FEAGA y FEADER del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, correspondiente a esta campaña y consultado por Ical con datos recopilados hasta el 31 de marzo, la distribución de la ejecución hasta entonces de los FEAGA en Castilla y León se divide entre los 362,7 millones abonados de la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, los 79,2 millones de la ayuda complementaria a la renta redistributiva, los 16,7 de la ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores, y los 202,4 de los ecorregímenes.

A esta distribución de pagos directos disociados, que suma casi 661 millones de euros, hay que añadir la ayuda a la renta asociada, que supone otros más de 128 millones de euros, divididos entre la cantidad destinada a la agricultura, con 33,2 millones, y los más de 95 millones dedicados a la ganadería.

La intervención sectorial disgregada por sectores apunta que, para frutas y hortalizas, se han ejecutado en este ejercicio 206.052 euros de programas operativos, un 19,22 por ciento del total ejecutado en la campaña anterior. Para productos apícolas, la cantidad por el momento es mínima, de 537,6 euros, apenas un 0,09 por ciento de los 609.717 euros del programa anterior. Y del programa de apoyo al sector vitivinícola, en este ejercicio el pago es de 129.230,81 euros, el 0,57 por ciento de los 22,5 millones dedicados a este fin en la campaña previa, mientras que la intervención sectorial para esta materia asciende a 17,8 millones, un 33,67 por ciento más que en el ejercicio precedente.

La estadística del último informe mensual de pagos de los fondos europeos agrícolas también contabiliza la cantidad destinada a la ayuda a la sequía para sectores agrícolas como los cultivos de secano, el arroz o el tomate de industria, donde Castilla y León recibió, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, casi 62 millones de euros, todos ellos en el mes de marzo de 2024.

FEADER

En cuanto al Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), el gasto público total contemplado en los programas para el periodo 2014-2020 asciende en Castilla y León, entre octubre de 2023 y marzo de 2024, a 92,11 millones de euros de los 856,4 abonados en el conjunto del Estado.

La mayoría ha ido dedicado a inversiones en activos físicos, con 60,5 millones, aunque también destaca la ayuda para el desarrollo local a través del programa LEADER (9,5 millones), las inversiones en el desarrollo de zonas forestales y para la mejora de la viabilidad de los bosques (7,7 millones), o la cantidad destinada al desarrollo de explotaciones agrícolas y empresas, con casi siete millones de euros de gasto público.

Mientras, en lo referente a las intervenciones en desarrollo rural del Plan Estratégico de la PAC para el periodo 2023-2027, Castilla y León acumula, hasta el 31 de marzo de 2024, el pago de 49,3 millones de euros. Se trata de la Comunidad que más fondos ha ejecutado de los 103,3 que se han pagado a nivel estatal, con toda la cantidad dedicada a zonas con limitaciones naturales o con otras limitaciones específicas.