Diario de Burgos

La economía entra en 2024 con paso firme y crece un 3%

David Alonso
-

Agricultura, servicios y el gasto de los hogares tiran del PIB de Castilla y León, que crece seis décimas más que en España y seis veces más que Europa

Una cosechadora se prepara para trabajar un campo de cebada en Burgos. - Foto: A. Rodrigo

Ni desaceleración, ni impacto de los tipos de interés o la inflación, ni daños colaterales por los conflictos armados. La economía de Castilla y León irrumpe en el 2024 con paso firme y por primera vez en más dos años, todos los sectores productivos de Castilla y León crecieron respecto al ejercicio anterior. El sector agrícola, la industria, la construcción y los servicios arrojaron repuntes del PIB superiores al dos por ciento durante el primer trimestre del año y fijaron el avance de la economía regional en el 3% entre enero y marzo con casi 18.000 millones de euros producidos. Una cifra que deja atrás el 2,7% de crecimiento con que la Comunidad cerró el año pasado y evidencia que el Producto Interior Bruto de Castilla y León vuelve a crecer sobre lo crecido y encadena 13 trimestres al alza, tal y como explicó el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, durante la presentación de la Contabilidad Regional relativa al primer trimestre. Aprovechó Fernández Carriedo para poner la cifra autonómica en perspectiva y destacar que el avance del 3% del PIB en Castilla y León es «claramente superior» a la media nacional –2,6 por ciento–, a la europea –0,5 por ciento–, y a la de la zona euro –0,4 por ciento–.

Especialmente positiva es la situación del sector agrícola, que tras más de ocho trimestres en números rojos, el primero de este 2024 sirvió para doblegar la interminable tendencia bajista y anotara un crecimiento del 11,9 por ciento. No obstante, se trata de un 'espejismo' numérico, ya que como llegó a reconocer Fernández Carriedo hace unas semanas, era «casi imposible» que el sector siguieran cayendo tras dos años a la baja. «Es natural en un contexto, donde llevábamos dos años muy negativos en el comportamiento de la agricultura».

- Foto: Ical

Junto al campo, el sector servicios volvió a demostrar la fiabilidad del gran músculo económico y laboral de Castilla y León, con un crecimiento interanual del 2,9 por ciento, con la hostelería alcanzando casi el cuatro por ciento de repunte. Muy vinculado con ello, Fernández Carriedo se detuvo en el buen avance del gasto en consumo final de los hogares, que ya supera al de las administraciones públicas, con una subida del 2,6%. Ya por detrás, «aunque igualmente con buenas cifras», se encuentran la industria y los servicios, que repuntaron entre enero y marzo un 2,2 por ciento –aunque la industria manufacturera solo lo hizo en un 1,1%–, mientras que las exportaciones lo hicieron en 2,4 puntos.