Diario de Burgos

La inversión municipal en Miranda irá a mínimos en 2024

Ó.C. / Miranda
-

El Ayuntamiento no pedirá créditos especiales y gastará la partida reservada para la piscina. En la Ribera trabajan con un borrador más ambicioso y en Medina de Pomar solicitarán un préstamo de 5 millones

El equipo de gobierno, formado por el PSOE e IU-Podemos, afronta la elaboración de sus primeras cuentas. - Foto: Ó.C.

Los dos grupos que forman el equipo de gobierno en Miranda apuran las semanas antes de fin de año para consensuar el Presupuesto de 2024. Las cuentas no estarán aprobadas antes de enero y las partes guardan un absoluto secretismo, pero hay un dato que seguro que condiciona el acuerdo entre el PSOE e IU-Podemos. Se trata del dinero que habrá para invertir en el próximo ejercicio, porque la cifra rondará los 3,5 millones de euros, los que estaban reservados para la construcción de la nueva piscina climatizada. Ya se ha dicho que no se pedirá otro préstamo, por lo que Miranda aportará esa cantidad a la partida de inversiones, por lo que quedará lejos de los cinco millones de Medina de Pomar y los doce con los que se trabajan en Aranda de Duero en base a un borrador. 

En las cuentas de 2023, el Ayuntamiento de Miranda destinó 3,7 millones de euros y este año según las fuentes consultadas por este medio rondará los 3,5, aunque recientemente se restaron 100.000 euros para la reforma urgente de la Fábrica de Tornillos. En el municipio de las Merindades han aprobado  sus cuentas de nueve millones, con un  préstamo de cinco para las inversiones. A la cifra que pedirán a los bancos, el gobierno municipal del PSOE suma unos 800.000 euros de ayudas. Aún así, la intención pasa por lograr más subvenciones con las que acelerar la amortización de la deuda que pretenden contraer.

En el caso de Aranda el texto definitivo no está aprobado, por lo que todavía puede haber variaciones, como también sucede en Miranda. Los grupos del equipo de gobierno sí que han mostrado un borrador, con las cifras que manejan para poder desarrollar proyectos, con un incremento de seis millones. La cantidad que el Ayuntamiento arandino pretende aportar casi multiplica por tres la cifra orientativa que existe en Miranda, ya que en La Ribera prevén invertir 13,8 millones de euros, de los que 1,8 procederán de distintas ayudas vinculadas a fondos europeos. Por lo tanto, la cantidad que debe salir de las arcas del Consistorio alcanzaría los doce millones, un montante a cubrir en gran medida gracias a los préstamos bancarios. De hecho, existe una previsión de llegar hasta los ocho como máximo, pero también habrá otros elementos a tener en cuenta como los remanentes de tesorería. 

En el caso de Miranda esta partida también existe, aunque en los últimos años ha visto mermado su potencial. En un informe entregado a los grupos de la oposición para aprobar las ordenanzas, la Concejalía de Hacienda reconocía que de los siete millones de euros que había en esta cartera, se habían gastado 4,5 hasta 2022. De esta manera, por este concepto quedarían aproximadamente 2,5, sin contar el gasto de este año.

Al margen de este concepto, todavía queda por resolverse qué se hará con el dinero liberado de la obra de Arenal tras recibir la ayuda de 1,4 millones de fondos europeos para el fomento del comercio. El equipo de gobierno comunicó que se disponía aproximadamente de un millón de euros, con un primer destino para ese dinero en la iglesia de San Juan, donde las Concejalías de IU-Podemos ya trabajan para adquirir los inmuebles que todavía no tienen titularidad municipal y que formaban el templo. 

También quedará para el año que viene dinero de inversiones no ejecutadas, que aproximadamente rondan el millón de euros. Además, hay que sumar fondos que se han conseguido y que se tendrán que empezar a gestionar en 2024, como los 3,7 millones de euros concedidos por la Junta de Castilla y León para rehabilitar 150 viviendas y puntos del área Ebro-Entrevías,  junto a los 1,3 millones para la ampliación del carril bici.