Diario de Burgos

Una docena de actos y tres ministros en el cierre de campaña

SPC
-

Los partidos políticos apuran la penúltima jornada en medio de un carrusel de mítines con llamadas al voto «en conciencia» con la vista en la política nacional

Fernández Mañueco participó en un acto electoral en la capital segoviana. - Foto: Ical

La jornada número 14 de la campaña de las elecciones europeas dejó este jueves un rosario de actos  y mítnes por toda Castilla y León.Todo ello en medio del desembarco de ministros de España, con tres en varias provincias, mientras los líderes autonómicos de PP y PSOE metían más kilómetros a sus contadores y multiplicaban sus intervenciones con dos cada uno. Solo los grandes dirigentes realizaron este jueves una docena de actos, a los que se sumaron otros de caracter más local con presencia de cargos intermedios de ambas formaciones. Una maratón electoral con el objetivo de agitar las «conciencias» antes de que a las 23.59 horas de concluya la campaña y toda España se adentre en la jornada de reflexión. A diferencia de las jornadas precedentes, los mensajes de líderes y candidatos tuvieron un marcado identitario, aunque sin perder de vista lo que ocurre en la política nacional. Hubo incluso tiempo para referencia al 6 de junio, día en que se conmemoran los 80 años desde el Desembarco de Normandía. «Hoy tenemos un arma, no hace falta desembarcar en Normandía, hace falta votar», llegó a afirmó la ministra de Igualdad, según informa Ical.

Alfonso Fernández Mañueco, que tuvo actos en Ávila y Segovia, advirtió de que «para comenzar el cambio en España» es necesaria «una victoria contundente del PP» el domingo ya que, a su juicio, «solo hay una forma de derrotar al 'sanchismo' y sus escándalos de corrupción, votar al PP, porque su tiempo se ha agotado». Aprovechó el dirigente popular su presencia en Ávila para evocar al expresidente AdolfoSuárez, y pidió a los presentes «que le tengan en el recuerdo» si «creen, quieren y apuestan por la Constitución de todos» y que se hizo entre todos». En este sentido volvió a hacer un llamamiento a todos los votantes que «han votado al PP y a los que recientemente no lo hicieron» e «incluso a los socialistas, que ahora ven la situación actual, con la ley de la amnistía, la corrupción y las mentiras del entorno del gobierno de Sánchez».

En Ávila y Palencia estuvo LuisTudanca, que calificó de «racista» al vicepresidente de la Junta, Juan García Gallardo, y señaló que «dan verdadero asco» sus palabras en las que pedía «fuera moros violentos de nuestras calles». El dirigente socialista cree que lo que realmente «molesta» a Vox o al Partido Popular no son los empadronamientos irregulares si no la presencia de «inmigrantes pobres». «Sus declaraciones demuestran que son unos auténticos racistas», sostuvo Tudanca durante un acto electoral junto a la candidata Iratxe García.
«Frente a todo esto, queremos pedir con toda la ilusión el voto para el PSOE el próximo domingo» aseguró Luis Tudanca al tiempo que aprovechó para poner en valor la labor y el trabajo Iratxe García. «Todos los valores que ella entraña son los que tenemos que seguir defendiendo en las urnas», concluyó.

Marlaska, Albares y Redondo.

El PSOE aprovechó este jueves para lanzar a tres de sus ministros a Castilla y León para hacer campaña por las siglas socialistas. El titular de Exteriores, José Manuel Albares, aseguró en Segovia que los españoles «necesitan mantener la Europa solidaria que nos ha protegido en las crisis, contra quienes la quieren destruir», mientras la responsable de Igualdad, Ana Redondo, afirmó en Aranda de Duero (Burgos) que el voto es el «arma más potente que puede parar la regresión de la igualdad y la vuelta a la caverna», en referencia a Vox. Finalmente, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, pidió en Ponferrada (León) el voto para el PSOE este domingo para que «el odio y la ira de la derecha y la extrema derecha no se instalen en la Unión Europea».

Coches de combustión.

El candidato del PP a las elecciones europeas, Raúl de la Hoz, también apuró este jueves sus últimas intervenciones antes de jugarse su presencia en el Parlamento Europeo el domingo. Burgos y Valladolid fueron las plazas elegidas por el popular, que aseguró que su formación política impulsará retrasar el año 2035 como el fin para la venta de vehículos de combustión fósil para ayudar a la industria de automoción en Castilla y León. «Como lo hicimos en el pasado, haciendo posible que la norma Euro 7 no se pusiera en marcha». Por último, el número 3 de Podemos a las elecciones, Pablo Fernández, reivindicó que la paz «es la principal tarea política frente a una ola reaccionaria de aquellos que quieren recortar derechos y libertades».