Diario de Burgos

Vacaciones, el reto de la conciliación

Agencias
-

La mitad de las familias asegura que lo que más le ayuda para compaginar trabajo e hijos son los campamentos, aunque un 14 por ciento reconoce que no puede permitirse ese gasto

Los pequeños cuentan con casi tres meses de asueto. - Foto: EFE

Siempre que llega el final del curso, surge de nuevo el mismo problema para los padres: cómo conciliar la vida laboral con la familiar con los niños ya en casa y sin clases ni colegio a la vista.

La complicada época estival y los casi tres meses de vacaciones infantiles suponen una dura prueba para los progenitores, que tienen que cuadrar trabajo con hijos.

En esta maraña de conciliación que es el verano, la mitad de las familias en España asegura que lo que más les ayuda son los campamentos de verano, pero un 14 por ciento no puede permitirse ese gasto. Los padres reclaman, además, teletrabajo o flexibilidad horaria para organizarse.

Según un estudio de la Plataforma de Infancia, realizado con un millar de encuestas a hogares con hijos (un 15 por ciento de ellos están en situación de pobreza), los padres creen que la flexibilidad en el trabajo sería clave para favorecer la crianza de sus hijos: más de la mitad no teletrabaja porque no le ofrecen esa posibilidad.

En este sentido, más de la mitad de las familias -el 53 por ciento- cree que las facilidades en el trabajo sería lo que más ayudaría a conciliar. Sin embargo, el 55 por ciento no se acoge al teletrabajo o el 37 por ciento a la jornada flexible, porque no hay esa opción. 

«En verano sería esencial que hubiera esas facilidades en el entorno laboral, son las que más ayudan a las familias, pero hay muchos trabajos que ni siquiera ofertan por ejemplo el teletrabajo, que permitiría poder trabajar mientras estás en el pueblo, donde allí te pueden echar una mano otras personas, o trabajar con flexibilidad horaria para poder levantarte muy pronto o elegir el horario que más convenga», explica la responsable de Incidencia Política de la plataforma, Almudena Escorial.

El estudio demuestra que los mayores problemas para conciliar son dificultades en el ámbito laboral (43 por ciento), la falta de tiempo de calidad con sus hijas e hijos (23 por ciento) y la complejidad para compaginar el día a día con la jornada escolar y las actividades extraescolares (18 por ciento).

«Muchas familias no pueden reducir la jornada porque o pierden su trabajo o supone una merma importante del sueldo, por lo tanto es esencial una prestación universal por crianza», asevera esta técnico.

Salida del cole

Pero el problema de la conciliación no solo se produce en verano, sino también a lo largo de todo el curso. Así, un tercio de los padres no puede recoger a sus hijos a la salida del colegio y tiene que recurrir a otras personas.

El estudio destaca que los servicios que ofrecen los centros son fundamentales para la conciliación, como son el comedor, madrugadores y un horario flexible.