Diario de Burgos

«Miranda está en un momento socioeconómico buenísimo»

Ó.C. / Miranda
-

La alcaldesa de Miranda, Aitana Hernando (PSOE), analiza en una amplia entrevista en DB el presente y el futuro de la ciudad del Ebro al cumplirse el primer año de su tercera legislatura, esta en coalición con IU-Podemos

Aitana Hernando, alcaldesa de Miranda, el pasado miércoles en su despacho. - Foto: Miguel Ángel Valdivielso

El último paso por las urnas dejó una gran duda en el panorama político local, tras sellarse el pacto entre el PSOE e IU-Podemos para formar equipo. Los choques cuando actuaban por separado en el gobierno y en la oposición fueron constantes, en especial, con Guillermo Ubieto. Un año después de aquello, la máxima responsable municipal disipa cualquier titubeo y de hecho ensalza cómo trabajan con sus socios. Aún así, y pese a que la alcaldesa Aitana Hernando aplaude el momento por el que pasa la ciudad, queda mucho por hacerse en Miranda.

¿Qué balance hace del primer año?
Decidimos gobernar con una coalición entre el Partido Socialista e IU-Podemos, para dar estabilidad pactamos. Ha sido un año muy intenso, de mucho trabajo, en el que hemos aprobado el Presupuesto y las ordenanzas fiscales, en las que congelamos a todos los vecinos, a todas las familias, los impuestos y las tasas. También se han sacado actuaciones importantes gracias a fondos conseguidos en la anterior legislatura, como con el carril bici, las reformas en el centro y las obras tan importantes como la nueva depuradora o la supresión del paso a nivel del barrio de El Crucero.

¿Ve cierta continuidad respecto a lo que venían haciendo?
El Presupuesto recoge el proyecto político de cada partido que forma parte del gobierno de coalición, pero atendiendo a la proporcionalidad en el número de concejales de cada grupo y el mayoritario es el PSOE. Obviamente se tienen en cuenta propuestas de las dos formaciones, pero es un Presupuesto realista, ejecutable en un año y que responde a una situación económica de inflación. Aún así, hemos congelado las tasas y se van a hacer obras importantes, como la reforma de la calle Ramón y Cajal.

Uno de los puntos en los que hubo que negociar fue la oficina de captación de fondos, que no se externalizó como pretendía, ¿qué valoración hace de los primeros meses?
La oficina de captación de fondos se gestiona de manera transversal entre el PSOE e IU-Podemos. Contamos con trabajadores municipales pero cada Concejalía está sacando adelante proyectos que se presentan a convocatorias europeas y se están consiguiendo, como el bike park con casi 300.000 euros, el autoconsumo en la EDAR con más de 220.000 euros o la modernización de los equipos del Apolo, la página web...

Uno de los grandes objetivos con fondos europeos pasa por la recuperación de la Casa de Don Lope, ¿hay esperanzas en el proyecto?
Tenemos proyectos importantísimos y hay que aprovechar el tren de los fondos europeos. La Casa de Don Lope es una actuación fundamental y por otro lado está la iglesia de San Juan, donde tenemos que aprovechar la oportunidad, pero primero es necesario que el Ayuntamiento tenga la titularidad del 100% que todavía queda algo.

La compra de lo que queda se iba a financiar con la venta de la herencia recibida en 2023. ¿Cómo va ese proceso de adquisición?
Estamos dando los pasos administrativos para que pueda ser una realidad. Para adquirir cualquier patrimonio necesitas dar pasos jurídico administrativos. La herencia está aceptada y escriturada por el Ayuntamiento.

Este proyecto es uno de los ejemplos de colaboración entre PSOE e IU-Podemos, ¿cómo está siendo gobernar juntos?
En el PSOE estamos gobernando con absoluta lealtad, hacia la ciudad y al pacto de gobierno. La relación es buena y con IU-Podemos formamos una maquinaria que está perfectamente engrasada. Lo que hacemos es hablar, dialogar y seguir por la senda de consenso respetando la proporcionalidad, algo que es muy importante porque es lo que han decidido las urnas. Hay que tener en cuenta que cuando uno es oposición y luego forma parte del equipo de gobierno, percibe lo que es la maquinaria y los procedimientos administrativos. Eso a veces hace que no puedas hacer las cosas con la rapidez que se demandaba en la oposición.

¿Echa de menos la mayoría absoluta?
Respecto lo que emana de las urnas, pero teniendo mayoría absoluta llegamos a acuerdos con Ciudadanos. Puedo echar de menos, en momentos concretos, tratar con concejales de mi propio grupo, porque sería más rápida la decisión. Pero creo que estamos trabajando bien.

¿La ciudad ha ganado con la coalición?
Eso lo tiene que decir la ciudadanía en 2027. Ahora cumplimos un año y eso se dirá cuando se vaya a votar.

...

El líder de IU-Podemos criticó la posición de la Junta y lamentaba que era de buenas palabras pero de pocos hechos, ¿coincide?
Sin ninguna duda. La Junta de Castilla y León tiene que tener en cuenta a Miranda gobierne quien gobierne, porque aportamos mucho a la comunidad y eso debe tener una reciprocidad. Llevan sin invertir en la ciudad un montón de años y debe el tercer instituto o el centro de educación especial, que es necesario porque los alumnos tienen un espacio ínfimo. En el tema sanitario está pendiente del centro de salud Miranda Oeste, la falta de médicos en Atención Primaria o en el Santiago Apóstol, donde como no resuelvan rápido el concurso de traslados nos va a dejar con déficit de profesionales importante y preocupante. Lo último es lo de la hematóloga que ha estabilizado en Soria, pero que quiere quedarse y ha solicitado una comisión de servicios, pero lo que tienen que hacer de una vez es aprobar que Miranda sea una plaza de difícil cobertura.

¿Y el Gobierno central y la última ayuda que se ha pedido al Consejo Superior de Deportes para la grada de Anduva?
La relación con el Gobierno de España es fantástica. Podemos hablar de la depuradora, de la liberalización de la AP-1 y la última ayuda para el bike park. Sobre la grada del Mirandés, lo que hablé con el presidente del CSD fue la realidad que hay, porque la única administración pública que ha comprometido dinero ha sido el Ayuntamiento. El resto nada y esto se debe de hacer entre todos. El CSD podría ayudar en el proyecto de la grada siempre que entre la Junta y la Diputación de Burgos.

El desarrollo del polígono de El Bullón, ¿cómo lo valora?
A nivel de desarrollo socio económico la ciudad está en un momento buenísimo. Tenemos sector tecnológico con el Centro de Competencias Digitales, Universidad después de décadas solicitándolo y desde que pusimos en marcha Miranda Empresas hemos sumado 157 inversiones nuevas y 49 ampliaciones. La tasa de paro es del 9,8%, algo que no teníamos desde el 2007 y es la mitad de lo que tuvimos en lo peor de la crisis. El Bullón es propiedad de Sepes y con Pedro Sánchez al frente la legislatura anterior se consiguió relanzar el plan parcial, que llevaba años parado. Es importante disponer de más suelo industrial, además en un polígono tan bien comunicado y con tanta superficie.

(La entrevista completa, en la edición impresa de este sábado de Diario de Burgos)