Diario de Burgos

Sembrando ciencia en su tierra

A.C. /Espinosa de los Monteros
-

La directora de la escuela de espicientíficos, Bárbara de Aymerich, será hoy la pregonera en Espinosa de los Monteros

Bárbara de Aymerich, la pregonera de las fiestas, en el Aula de Espiciencia, un proyecto pionero e inspirador que creó en Espinosa en 2010. - Foto: A.C.

El proyecto que Bárbara de Aymerich inició en 2010 parece no tener techo. Espiciencia, con 68 alumnos en la localidad el pasado curso y otros 25 en la delegación de Medina de Pomar, ha cosechado más de 60 galardones y reconocimientos desde entonces. Sus logros en la formación de pequeños científicos han llegado muy lejos y tanto es así que el modelo de Espiciencia ha sido el elegido por la Fundación Margarita Salas para poner en marcha su proyecto dinamizador STEM, «que va a ser pionero y se va a desarrollar en toda España», como explica De Aymerich.

Ella misma va a forma en breve a los monitores y dinamizadores de estas Aulas Margarita Salas, que este curso se crearán en las comunidades de Madrid, Asturias, Andalucía y Extremadura. En años próximos seguirán extendiendo sus tentáculos hasta tratar de llegar a todos los rincones siguiendo el ejemplo de Espiciencia en la villa de los monteros.

Por este mérito y muchos más, Bárbara de Aymerich será esta noche la pregonera de las fiestas de la Natividad y estará acompañada por algunos de los docentes de su proyecto, representantes de alumnos y padres. Esta química y edafóloga agrícola, experta en educación STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics / Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), recuerda que le dio «un vuelco el corazón» cuando recibió la noticia del alcalde, Paul Sánchez, que se la quiso comunicar personalmente, «porque sentirse profeta en tu tierra es muy bonito». Asegura que este reconocimiento local, en el pueblo donde ha formado una familia y ha elegido desarrollar su vida personal y profesional, le hace «muchísima ilusión», incluso más que los numerosos premios que acumula en su curriculum. Además, estas fiestas el pañuelo oficial llevará el sello Espiciencia gracias al característico color azul de su logotipo y camisetas.

Expert. Espiciencia es un pozo continuo de alegrías y la última llegó con la reciente obtención de la máxima categoría, el grado Expert, en el STEM School Label de la European Schoolnet de Scientix y la Unión Europea. Con ello, ha logrado convertirse en la primera escuela de educación no formal de Europa en alcanzar ese grado y la primera de España, tanto en el ámbito formal como no formal.

En la humilde sede de Espiciencia cedida de forma oficial hace unos meses por el Ayuntamiento, ya están puestas las placas de los niveles anteriores al Expert. Una vez dentro del aula, que se ha quedado pequeña, se acumulan los proyectos, maquetas y materiales. El último con el que han sido premiados sus alumnos ha sido un estudio sobre las cualidades de las lentejas de agua como depuradoras del líquido elemento y su comportamiento en las frías tierras espinosiegas, donde nunca se habían puesto a prueba. El premio se lo ha concedido la Agencia Espacial Europea, CESA, dentro de su programa Detectives del clima.