Diario de Burgos

Pinilla de los Barruecos detecta un vertido ilegal de uralita

B.A./ Pinilla de los Barruecos
-

Su alcalde pide colaboración ciudadana para encontrar a quien lo ha abandonado de forma irregular. Su retirada va a implicar un gasto de entre 2.000 y 3.000 euros a su Ayuntamiento

Las placas de uralita, junto con unos tubos y un saco con restos de obra, han aparecido diseminadas por varios puntos del paraje de Los Merineros. - Foto: DB

El Ayuntamiento de Pinilla de los Barruecos ha denunciado ante el Seprona de la Guardia Civil y el Servicio Territorial de Medio Ambiente el vertido ilegal en pleno pinar de alrededor de 60 metros cuadrados de placas de uralita procedentes del desmantelamiento de un tejado. «Es un residuo muy peligroso que necesita de una gestión especial y ahora su retirada va a suponer un gasto para el Ayuntamiento de entre 2.000 y 3.000 euros», especifica su alcalde, José Rubens Mamolar, que añade que el promotor de la obra tiene la obligación de depositar este tipo de residuos en un punto especial de reciclaje, como sucede con toda la morralla procedente de derribos o reformas. 

Tras el disgusto inicial por esta práctica, desde el Ayuntamiento de la localidad serrana hacen un llamamiento de colaboración ciudadana para intentar localizar el lugar de origen de ese material. «Es algo fácil de ver y que la gente puede conocer, ya que proceden de una obra donde se ha reformado el tejado de algún inmueble», comenta el alcalde, que asegura que los restos no parten de localidades del entorno más inmediato de Pinilla, ya que han estado llevando a cabo labores de investigación y preguntando. «Solicito esta colaboración para dar con el autor de estos hechos y tratar de eliminar este tipo de prácticas, que son perjudiciales para los ayuntamientos, las personas y el medio ambiente», reitera el regidor, que especifica que el vertido fue a últimos de junio. 

El alcalde asegura que pueden haber accedido hasta el pinar de Pinilla desde cualquier punto. «Han llegado con una camioneta y lo han volcado donde les ha parecido», cuenta el regidor. En concreto lo han hecho en el paraje de Los Merineros, accediendo por la pista forestal conocida como Las Tasugueras y que conecta Pinilla de los Barruecos con Mamolar. 

Además de intentar dar con la persona que ha dejado de manera ilegal esas placas de uralita, junto con unos tubos y un saco con restos de obra y con el nombre de una empresa de materiales de construcción, el Ayuntamiento ya ha iniciado los trámites para retirar cuanto antes ese material de su pinar. Ya han envuelto con unos plásticos especiales todo el material depositado allí, y en breve se lo llevarán de este paraje a una planta especializada para su tratamiento. La empresa Geseco Residuos es la que se está encargando de toda la tramitación. 

Desde el Ayuntamiento de Pinilla de los Barruecos lamentan que se sucedan prácticas así, más cuando quienes realizan estas obras saben que ese tipo de material no puede ser depositado en cualquier lugar, sino que deben llevarlo a esos puntos especiales de reciclaje. No es el primer ayuntamiento que se queja al tener que asumir el coste.

El punto limpio de la localidad también ha sido en otras ocasiones centro de la falta de respeto y responsabilidad de muchas personas. En la puerta hay colocado un cartel donde se especifica de manera clara qué objetos o enseres se pueden dejar allí. Desoyendo esa recomendación, se depositan ciertos materiales cuya eliminación también ha afrontado el Ayuntamiento sin que procedan de vecinos.