Diario de Burgos

El 'caso Koldo' lleva a Armengol a comparecer en el Congreso

Agencias
-

La comisión que investiga la compra de material sanitario en pandemia cita en un gesto inédito a la expresidenta del Gobierno balear, que pagó 3,7 millones de euros a la trama por mascarillas

La socialista y tercera autoridad del Estado será preguntada sobre los contratos que firmó en 2020 el Ejecutivo autonómico que entonces lideraba. - Foto: EFE

Francina Armengol, la presidenta del Congreso y tercera autoridad del Estado, tras el rey Felipe VI y el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, comparecerá hoy ante la comisión de investigación de la Cámara Baja para aclarar los contratos que firmó en 2020 el Gobierno balear que entonces lideraba. Un acontecimiento inédito en democracia, que un cargo de tal envergadura acuda a dar explicaciones sobre su presunta relación con una trama corrupta en sede parlamentaria, que se producirá en plena resaca del 12-M.

No será la única vez que se podrá ver a la socialista en esa tesitura. Y es que, el caso Koldo, que trata de esclarecer la compra de mascarillas durante la pandemia por parte de las administraciones públicas, y en el que está implicado el exasesor del que fuera ministro de Transportes José Luis Ábalos, también llevará a Armengol a comparecer en las comisiones del Senado y del Parlamento balear.

La presidenta de la Cámara Baja responderá sobre el contrato que firmó su Gabinete con la empresa Soluciones de Gestión, investigada por la Audiencia Nacional en la causa, por un total de 3,7 millones de euros y que resultó fallido. 

Fuentes de su entorno señalan que Armengol acude a la comisión tranquila, después de que ella misma propusiera al grupo parlamentario socialista ser llamada a comparecer y asegurara que no tenía problema en dar «todas las explicaciones». «Desde la tranquilidad y el raciocinio», afirmó hace semanas cuando supo que tendría que ir no solo al Congreso, sino también a las comisiones de la Cámara Alta y en la que ha abierto el parlamento balear sobre este asunto.

Su primera intervención será hoy en la Cámara Baja, a las 18,00 horas. Posteriormente acudirá al Senado, aún sin fecha marcada, y al parlamento balear, previsiblemente el 31 de mayo.

Justo tras el 12-M

La comparecencia de Armengol había sido solicitada por el PP en todas las comisiones de investigación, pero los populares se abstuvieron de votar finalmente a favor de su cita en la jornada postelectoral, aludiendo que el PSOE había marcado una hora tardía y la había hecho coincidir con el día después de las elecciones en Cataluña precisamente para «tapar» sus declaraciones.

De hecho, en Génova incidieron ayer en esta idea. Fue el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del PP, Elías Bendodo, quién insistió en sus críticas a Ferraz, denunciando que los socialistas están tratando de ocultar información y dificultar el trabajo de la comisión de investigación sobre la trama que, por otra parte presiden, al citarla en un día de máxima expectación mediática tras los comicios autonómicos catalanes, una noticia que copará toda la actualidad mediática.

Mientras, a la espera de su comparecencia en sede parlamentaria, Armengol continúa manteniendo que está tranquila y negando estar involucrada en ninguna trama de corrupción. Así lo aseveró la pasada semana ante los medios, manifestando que «nadie del Gobierno» la presionó para contratar con una empresa investigada por el supuesto cobro de comisiones. 

«¿De verdad creen que si hubiéramos estado en alguna trama hubiéramos reclamado el material?», remarcó. Ahora, deberá argumentarlo en el mismísimo Congreso.