Diario de Burgos

Sasamón creará un fondo con el ingreso de las eólicas

I.P.
-

Las nuevas corporaciones concretarán el acuerdo que se sumará al convenio de colaboración recién aprobado por el que cada pueblo gestiona sus impuestos

Los parques eólicos generan importantes ingresos para algunos pueblos. - Foto: Alberto Rodrigo

El Ayuntamiento de Sasamón y sus pedanías de Olmillos, Castrillo de  Murcia, Yudego, Villandiego, Citores del Páramo y Villasidro han ratificado el llamado Pacto de Virginia, un acuerdo que se remonta al año 1992 y que supone la descentralización económica municipal al reingresar y gestionar cada entidad local menor los fondos correspondientes a los impuestos, tasas, licencias y demás ingresos que generan cada una en función de su padrón y de las actividades que se llevan a cabo en las mismas.

El nuevo convenio de colaboración entre ambas partes incorporará, además, un anexo por el que se acuerda crear un fondo común con parte del dinero procedente de las licencias de obras -no de los ingresos posteriores- de los parques eólicos que están previstos en Citores, Yudego y Sasamón y que se sumarán al ya operativo en Castrillo de Murcia. La concreción de la partida, entre un 10% y15% según el alcalde, Fernando Sadornil, quedará en manos ya de las nuevas corporaciones. En todo caso, el objetivo es contar con una partida para sufragar posibles obras de emergencia en los pueblos que puedan surgir y que no alcance a cubrir el presupuesto de estos, argumenta el regidor, que explica que se dará información a todos los vecinos para que conozcan el acuerdo. 

En cuanto al Pacto de Virginia, único modelo de financiación municipal en la provincia, venía funcionado con normalidad, pero estuvo a punto de truncarse en 2019 cuando el entonces alcalde, Amando Calzada (PP), quiso derogarle contra el deseo de las pedanías. Calzada se quedó solo en el pleno que debatió la supresión -no contó con el apoyo de su compañero de bancada-, que se rechazó y provocó que anunciara su dimisión. Esta no llegó por propia voluntad, sino 4 meses más tarde al prosperar la moción firmada por Cs y Vox.  

Ahora, dos años después y  con la legislatura concluida, Ayuntamiento y pedanías ratifican el Pacto de Virginia con la firma de un convenio de colaboración. Se mantienen los mismos principios que inspiraron aquel, pero se adapta a la Ley 1/1988 de Régimen Local de Castilla y León, cumpliendo el dictamen emitido por el Servicio de Asesoramiento Jurídico y Urbanístico a Municipios y Arquitectura de la Diputación Provincial.

Todas las partes celebran que se haya alcanzado este acuerdo, que requería unanimidad y que tendrá una vigencia de 4 años, es decir esta legislatura. El alcalde del municipio y los pedáneos consideran que el pacto es un modelo de «reparto equitativo y justo para los intereses de cada pueblo».

El acuerdo contempla que todas las pedanías así como Sasamón - pueblo, no como ayuntamiento- se harán cargo de sus propios gastos, respetando la autonomía a sus inversiones que serán de su total y exclusivo coste. Además, contempla un fondo común para afrontar los gastos corrientes del municipio como los de personal, material de oficina y maquinaria y el colegio.