Diario de Burgos

Un reto especial... y exigente

SPC
-

El Real Madrid disputará una larga temporada con siete títulos en juego

Carlo Ancelotti y su cuerpo técnico afrontarán un curso sin precedentes debido a la elevada carga de encuentros en el calendario. - Foto: EFE

Con el final de un curso 23/24 terminado por todo lo alto, tras la conquista de una nueva Liga de Campeones, en el Real Madrid ya ponen el foco en la siguiente temporada. Una campaña que, sin duda, será diferente a las anteriores y, sobre todo, de elevada exigencia para el conjunto blanco.

La escuadra merengue dará el 'pistoletazo' de salida de manera oficial el próximo 14 de agosto, con la disputa en Polonia de la Supercopa de Europa contra el Atalanta italiano. Será el inicio de una 'carrera de fondo' en la que el cuadro de Carlo Ancelotti tendrá la posibilidad de pelear por ganar hasta por siete títulos durante la 2024/25, algo sin precedentes en la historia del fútbol. Sin embargo, este desafío especial también esconde un reto mayúsculo: el de hacer frente a un calendario cada vez más comprimido.

El bloque de la capital podría disputar hasta un total de 70 encuentros si llegase a alcanzar todas las finales. Una cifra que supondría hasta 15 más que los que ha jugado a lo largo de esta ultima temporada. 

Son varias las causas que provocan que el Real Madrid se enfrente a este escenario. Por un lado, sus éxitos recientes tanto a nivel nacional como continental. Por otro, el cambio de formato de algunas competiciones como la Liga de Campeones. UEFA suprimirá a partir del próximo curso la ya antigua fase de grupos e implementará una nueva fase de liga, en la que la participación de los equipos aumentará hasta 36 y en la que los clubes deberán disputar ocho partidos, dos más que en anteriores ediciones. 

Solo en caso de terminar entre los ocho primeros tendría acceso directo a los octavos de final. En caso de superar todas las rondas eliminatorias, el Real Madrid sumaria otros siete choques más, lo que daría lugar a un total de hasta 15.

A ello hay que añadir que FIFA 'rescatará' la antigua Copa Intercontinental, que reúne a los campeones de las distintas confederaciones. En este caso, el equipo español accede directamente a la final, que se disputará el próximo 18 de diciembre.

A partir de ahí, comenzará la verdadera 'maratón'. En enero los blancos participarán en la Supercopa de España en Arabia Saudí, prevista para mediados de ese mes. En tierras asiáticas podría sumar dos nuevos encuentros si consiguen llegar al duelo por el título. Sin olvidar que el plantel merengue también iniciará su camino en la Copa del Rey, en este caso desde los dieciseisavos de final.

Pero es, sobre todo, el nuevo Mundial de Clubes lo que incrementará el número de encuentros del Real Madrid y, en especial, que su temporada finalice mucho más tarde que en años anteriores. Esta competición de nuevo cuño creada por la FIFA aglutinará a 32 equipos a nivel global en Estados Unidos desde el 15 de junio del próximo año y que podría extenderse hasta el 13 de julio. Un torneo que ha causado polémica, como quedó patente con las recientes declaraciones del técnico blanco, Carlo Ancelotti, matizadas posteriormente.

Será un reto especial para una escuadra que puede alcanzar un hito histórico si consigue vencer en todos los torneos, pero que obligará al Real Madrid a planificar con mimo cada aspecto desde el principio del curso.