Diario de Burgos

La remodelación del Castillo toma ritmo

C.M. / Burgos
-

El concejal de Urbanismo, Manuel Manso, ha visitado esta mañana el desarrollo de los trabajos en los que ya se puede ver la estructura de los nuevos pabellones de madera y una prueba de la recreación del palacio de Alfonso X

Imagen de la estructura sobre la que irá la recreación del palacio de Alfonso X. - Foto: Valdivielso

Las obras de la rehabilitación arquitectónica del Castillo avanzan a buen ritmo tras aprobarse un modificado del proyecto. La empresa adjudicataria, Urcotex, deberá concluir la actuación a final de año.

Cabe recordar que los trabajos se iniciaron el 13 de julio del año pasado y se pararon a comienzos de diciembre para mejorar la durabilidad de los materiales previstos para la recreación histórica en altura del palacio de Alfonso X, una propuesta muy novedosa empleada en exposiciones temporales, pero que nunca se ha usado para que se mantuviera en el tiempo. Ello ha obligado a realizar pruebas para garantizar su resistencia al viento y evitar la oxidación en un futuro.

La obra se reanudó en abril y ya se pueden ver las estructuras de madera de los nuevos pabellones en los que irán las salas de exposiciones (uno se centrará en el desarrollo histórico pero a través de los personajes históricos y en el otro, que acogerá contenidos digitales, se mostrarán la evolución de la fortaleza y el desarrollo de la ciudad). También se remodelan las salas de formación (zona antigua) que estarán climatizadas y que incluirán los servicios y la cafetería. Se mantendrá el exterior de madera.

En cuanto a la zona de pasarelas, se mantendrán las existentes, aunque se añade una zona sin barreras. En el patio de armas (zona central) se recreará la batería de Napoleón, el conjunto de piezas de artillería dispuestas para hacer fuego. Y se potenciarán los aljibes, galerías subterráneas y el pozo que ya existen, además del propio cerro que conserva intacto un campo de batalla del siglo XIX. Habrá una entrada nueva a la fortaleza en la zona que da al mirador. «Se quitarán cinco árboles enfermos para generar un punto de visión desde el mirador para que se vea desde abajo». 

Una parte del recorrido discurre entre las murallas, fuera del patio de Armas, que será gratuito y en que se explicará en paneles la historia del Castillo. Posteriormente, habrá otro en el que será necesario abonar una entrada por el interior. «El objetivo es ofrecer a los ciudadanos un contenido y ser un atractivo para entrar en el interior». 

El recinto se mantiene cerrado y desde el área de Cultura se trabajará en el contenido de la musealización, lo que provocará que no se reabra al público al menos en año y medio.