Diario de Burgos

Vitartis reclama al nuevo Europarlamento reducir la burocracia

SPC
-

El clúster de la industria agroalimentaria de Castilla y León pide "estabilidad" en el marco normativo y muestra su satisfacción por los resultados de su tercer congreso

Vitartis reclama al nuevo Europarlamento reducir la burocracia - Foto: Leticia Pérez ICAL

El clúster de la industria agroalimentaria de Castilla y León, Vitartis, reclama al nuevo Parlamento Europeo que reduzca "cuanto antes" el exceso de burocracia que "lastra la competitividad de las empresas" del sector, tras las últimas elecciones comunitarias celebradas.

Unos comicios cuyos resultados fueron celebrados hoy por la Junta Directiva de Vitartis, reunida en la sede que la empresa Huercasa tiene en la localidad de San Miguel del Arroyo, y donde el nuevo presidente del clúster, Santiago Miguel Casado, se estrenó para destacar que, "a nivel general, han tenido mayoría los partidos europeístas" en las elecciones al Parlamento del pasado domingo. Además, también celebró Vitartis que "las dos principales fuerzas políticas en España hayan obtenido 42 de los 61 escaños" que le corresponden al país.

Unas buenas noticias que ahora el clúster espera que se traduzcan en "lo que el nuevo Parlamento Europeo tiene comprometido", que es "trabajar por la competitividad de las empresas", para lo que desde Vitartis reclaman "reducir, en la medida de lo posible, la burocracia", puesto que "lastra" esa capacidad de competir de las compañías del sector agroalimentario de Castilla y León, "sobre todo a las pymes".

Así lo reseñó, en declaraciones recogidas por Ical, el presidente de Vitartis, que apoyó sus declaraciones en el estudio realizado por el clúster y que muestra que "uno de los principales problemas del sector" para sus empresarios es "el exceso de burocracia y de control administrativo", al ser puntuado, en el corto plazo, con un 3,5 en un baremo de 1 a 5. Una calificación que asciende al 3,9 en un marco temporal de cinco años, "por delante incluso de la capacidad de atraer y retener talento y de los problemas geopolíticos".

Es por ello que Santiago Miguel Casado insistió en la necesidad de que el nuevo Parlamento Europeo "se ponga a trabajar cuanto antes" en esa reducción de la burocracia para dotar a un sector ahora mismo "hiperregulado" de "estabilidad en el marco normativo" para mejorar la competitividad mientras se sigue "avanzando en sostenibilidad, que nadie la discute".

"Las empresas y los productores del sector primario estamos haciendo esfuerzos importantes por ser sostenibles y reducir los impactos medioambientales, pero necesitamos que las condiciones lo permitan", reclamó el presidente de Vitartis, que también pidió a la presidenta de la Comisión Europea, candidata a repetir en el cargo, que cree la figura del representante de las pymes en la UE que se comprometió a generar y que dependerá directamente de la Presidencia de la Comisión.

"Satisfacción" con el tercer congreso

Además, la Junta Directiva de Vitartis celebrada hoy en la sede de Huercasa, empresa dirigida por el expresidente del clúster de la industria alimentaria de Castilla y León, Félix Moracho, sirvió para manifestar la "satisfacción" existente en el seno de Vitartis con la reciente celebración del tercer congreso de la industria alimentaria, celebrado entre los días 23 y 24 de mayo en Burgos, "tanto por los temas tratados como por los ponentes y el nivel de asistencia" generado.

De hecho, el congreso sirve de punto de partida para "seguir trabajando por el fortalecimiento del sector desde la asociación" para buscar "las mejores condiciones" en materias como la sostenibilidad, las nuevas tecnologías y "aquellas líneas o palancas para seguir creciendo".

Por último, el presidente de Vitartis valoró el último informe de la industria alimentaria, donde se especifica un crecimiento en el volumen de negocio del sector en Castilla y León que Santiago Miguel Casado recordó que "puede estar afectado por el momento inflacionista que estamos viviendo".

Y es que los márgenes de beneficio de la industria alimentaria "son estrechos", consideró, pese a lo que aseguró que "el sector está fuerte y con ganas de seguir apostando, creciendo y creando riqueza en el medio donde desarrollamos las actividades, que es el medio rural".