Diario de Burgos

Tecnología punta en aulas del Diego Marín y en La Flora

B.G.R. / Burgos
-

El programa ATECA simula ambientes de trabajo y espacios de innovación. Estarán disponibles el próximo curso tras una inversión de 110.000 euros

El Enrique Flórez fue el primer centro de FP en disponer de este recurso. - Foto: Luis López Araico

Alumnos y profesores de la escuela de hostelería La Flora y de la familia profesional de Imagen y Sonido del Diego Marín Aguilera se beneficiarán el próximo curso de una innovadora metodología de aprendizaje con la que se busca acercar lo máximo posible el escenario laboral futuro a la labor cotidiana que se realiza en clase. Los dos centros han sido seleccionados dentro del programa Aulas ATECA, espacios de tecnología aplicada en los que prima la digitalización, el trabajo en equipo y el emprendimiento.

La iniciativa está financiada con fondos europeos del Ministerio de Educación en coordinación con los Gobiernos autonómicos, en este caso la Junta, y se puso en marcha en el curso 2020-2021 dentro de Plan de Formación Profesional. El primer centro de la capital que contó este recurso fue el instituto Enrique Flórez, al que después se sumaron los centros Juan de Colonia y Simón de Colonia. En el primero el aula tiene una orientación abierta a todas las ramas de conocimiento, tanto de proyectos de edificación o riesgos laborales, además de  los ciclos sanitarios para los que inicialmente iba dirigida. En el caso del segundo, está destinada a los estudios de Gestión Administrativa, y a los del sector industrial en el caso de la tercera dotación.

Las características de estas clases abren un amplio abanico de posibilidades pedagógicas al disponer de todo tipo de tecnología, desde equipos informáticos hasta impresoras 3D, material de realidad virtual y aumentada, pantallas digitales y estudios de grabación de audio y vídeo. Esto se completa con un diseño modular que permite adaptar el espacio a las necesidades educativas del momento.

equipos específicos.  Los centros son los que determinan las particularidades de las instalaciones. El Diego Martín Aguilera ha elegido la familia de Imagen y Sonido para su puesta en marcha, teniendo en cuenta que el instituto ampliará su oferta en este campo el próximo curso con la incorporación del ciclo de grado medio de Vídeo Disc-jockey y Sonido. Por su parte, la escuela de hostelería de La Flora quiere enfocarla a todos las enseñanzas de restauración, cocina y turismo. «Uniremos el actual aula de demostración con la futura digital», explica su director, Óscar Carbonell, en referencia a las numerosas opciones educativas que se abren para el profesorado, así como de aprendizaje específico para el alumnado del centro.

Carbonell precisa que se han solicitado para este espacio equipos de pastelería y cocina, tales como una cortadora láser para el diseño y elaboración de todo tipo de productos y una impresora en tres dimensiones. En este punto, subraya  las importancia de poder contar con dicha dotación, cuyo arranque prevé para el próximo mes de diciembre, debido a que permite trabajar con tecnologías y medios que «se están introduciendo» en distintos campos del sector.