Diario de Burgos

La cifra de docentes en prácticas bate récords

B.G.R. / Burgos
-

Más de 250 profesores que han superado el proceso recalarán en institutos y centros de FP de la capital y provincia a partir de septiembre. Matemáticas suma el mayor número de plazas

Imagen del concurso público celebrado en junio en la capital, que acogió el examen de Lengua y Literatura. - Foto: Christian Castrillo

Jubilaciones, concurso de traslados a otras provincias o dispersión geográfica, lo que lleva consigo una mayor movilidad, han hecho de Burgos el territorio de Castilla y León con más plazas asignadas por la Junta cuando se celebran oposiciones docentes. Este año ha tocado a Secundaria y otros cuerpos de enseñanza y la situación se repite, además de alcanzar un récord en cuanto al número de funcionarios en prácticas que recalarán en instituto y centros de Formación Profesional (258), es decir aquellos que han superado el proceso selectivo celebrado el pasado mes de junio.

Se trata de la cifra más elevada de la Comunidad, por delante de León, con 239, Valladolid (190) y Salamanca (110), al igual que la registrada en las últimas convocatorias. En el anterior concurso, desarrollado en 2021, fueron 248 profesores los que realizaron su formación práctica en la provincia, mientras que baja remontándose más en el tiempo, como en 2017, cuando llegaron 147 docentes. El número total de plazas convocadas por la Consejería de Educación este año asciende a 1.390, de las cuales 1.254 corresponden a Secundaria, 79 a especialistas en sectores singulares de Formación Profesional, 32 a  Música y Artes Escénicas, 14 a Artes Plásticas y Diseño, 7 a Escuelas de Idiomas y 4 a maestros de taller.

Si se tienen en cuenta las especialidades, Matemáticas encabeza el ránking en Burgos, a donde llegarán 41 docentes, manteniéndose esta misma situación en el resto de territorios de la región. Para Literatura Castellana y Lengua, materia  cuyo examen tuvo lugar en la capital, el número asciende a 21, mientras que Geografía e Historia, Inglés y Tecnología se reparten 17 cada una. Después se sitúa Física y Química y Educación Física, con 13 y 10 respectivamente, mientras que el resto de asignaturas de la etapa obligatoria se encuentran ya por debajo de las diez plazas.

Más de medio centenar de puestos corresponden a materias comunes de FP, a las que se añaden otras 13 correspondientes a sectores singulares, entre los que figuran cuatro para Cocina y Pastelería, al igual que para Mantenimiento de Vehículos, y, en menor medida, para Estética, Fabricación e Instalación de Carpintería y Mueble, Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas, y Servicios de Restauración. La relación se completa con un profesor de Inglés para la Escuela de Idiomas y con seis para Artes Plásticas y Diseño. Finalmente, el Conservatorio Profesional de Música recibirá a dos profesores en prácticas de Guitarra, uno de los instrumentos más demandados por el alumnado, otro de Piano y un tercero de Lenguaje Musical.

Desde el sindicato ANPE, María José Santamaría subraya que este año se han completado todas las plazas ofertadas, a diferencia de lo que ocurrió en la anterior convocatoria, cuanto quedaron desiertas un centenar, sobre todo de Matemáticas por la dificultad del examen. «Ahora ha habido más aprobados que plazas», sostiene al tiempo que hace referencia a las características de la geografía burgalesa para explicar el elevado número de plazas asignadas, que se corresponde a vacantes sin cubrir, al tratarse de una provincia que no  figura entre las más demandadas por los opositores que se examinan en Castilla y León. Además, agrega que muchos de esos docentes en prácticas, sobre todo en el medio rural, se van a otros destinos tras el primer año de formación. 

A estos 258 profesores se sumarán otros 39 que han conseguido convertirse en funcionarios en prácticas al haber superado los procedimientos selectivos extraordinarios de estabilización de interinos, incluida la fase correspondiente al concurso de méritos.