Diario de Burgos

La licitación de obra pública se desploma en año postelectoral

D. ALMENDRES / Burgos
-

La inversión realizada por el Gobierno central en la provincia de Burgos pasa de los 151 millones del primer cuatrimestre de 2023 a los 15,7 inyectados en el comienzo de 2024

Tramo en construcción de la A-73 entre Quintanaortuño y Montorio. - Foto: Alberto Rodrigo

Atrás queda un 2023 «excepcional» para la licitación de obra pública en la provincia de Burgos. Los datos que arroja la actividad del primer cuatrimestre del año refleja el brusco frenazo protagonizado por la financiación pública una vez superada la ola buena impulsada por el puntual avance de proyectos históricos pendientes y el soplo extra del aire electoral.Todo ello, a pesar del repunte protagonizado por la inversión regional y local.

El desbloqueo del nuevo Hospital de Aranda o el inicio de los trabajos en el tramo de la A-73 que conectará Quintanaortuño y Montorio en la futura autovía A-73 protagonizaron gran parte de esta inversión para llevarla a niveles del ya lejano 2009.

Los últimos balances de seguimiento presentados por la Cámara de Contratistas de Castilla y León revelan el cambio de tendencia protagonizado en el comienzo de 2024. Burgos fue el territorio más beneficiado de laComunidad en el último ejercicio con 457,71 millones de euros inyectados por las tres administraciones -nacional, regional y local-, pero la situación actual es muy diferente. León (de 104 a 183 millones) y Valladolid (de 63 millones de euros a 140) lideran de forma destacada el crecimiento de la inversión. Soria, Salamanca y Segovia también aumentan sus partidas.

El Gobierno central presenta la brusca caída de la financiación de obra pública en Burgos. Los 151 millones inyectados en el arranque del pasado año para desarrollar 22 obras dejan hoy 15,7 millones sumados en los primeros cuatro meses de 2024 repartidos en 14 actuaciones.

Por su parte, la financiación regional y local sí mantienen el listón dejado en 2023. Incluso, la contratación aumenta por el momento las partidas. En el primer caso crece desde los 21 millones de euros a los 27,5 y en el segundo suma 28,7 millones de euros destinados a la provincia por los 17,3 del pasado año.

La comparación global en el primer cuatrimestre de 2024 con respecto al firmado en 2023 deja una suma de 72 millones invertidos en la provincia por los 189,3 de entonces.El número de obras licitadas también desciende de 130 a las 79 puestas en marcha actualmente.