Diario de Burgos

Menos del 26% ve oportunidades de abrir negocios en CyL

SPC
-

El Informe GEM revela que más del 49% de los ciudadanos de la Comunidad reconoce tener «miedo al fracaso» y menos del 39% considera emprender una «buena opción profesional»

Imagen de un local comercial cerrado. - Foto: Miguel Ángel Valdivielso

Impulsar el emprendimiento constituye un reto básico que afrontar en Castilla y León, que se sitúa entre las autonomías con peores percepciones de sus ciudadanos sobre sus capacidades y posibilidades de iniciar un negocio, según el Informe GEM España 2023/24. En este sentido, castellanos y leoneses, asturianos y cántabros son los ciudadanos españoles que menos perciben en sus territorios oportunidades para emprender. En concreto, menos del 26% de los habitantes de estas autonomías atisba una camino para poner en marcha un negocio en su territorio, cuando la media de España está en el 31%. El informe precisa que las autonomías con mayores porcentajes de ciudadanos que perciben oportunidades de emprender son Andalucía, Aragón, Madrid, Mallorca y País Vasco, por encima de ese 31%. En la horquilla entre el 26 y el 31% se situaría el resto de territorios autonómicos, informa Ical.

Así aparece recogido en los mapas de posicionamiento de las actitudes y valores para emprender de la población adulta por autonomías del estudio, donde también se destaca que menos del 39% de los habitantes de la Comunidad y de Mallorca considera que emprender es una «buena opción profesional», la menor horquilla entre las autonomías. Los porcentajes más elevados, por encima del 44% de la media de España, se registra en Aragón, Cataluña, País Vasco, La Rioja, Navarra Murcia y Valencia.

Este Observatorio del Emprendimiento de España expone que entre el 48 y el 53% de los castellanos y leoneses considera que tiene conocimientos y habilidades para emprender. La media en España está en el 53%. Las autonomías con mejor percepción de cualidades emprendedoras son Andalucía, Asturias, Canarias, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Mallorca y Valencia, con porcentajes en la horquilla por encima del 53%. Los de peor estima son los gallegos, por debajo del 48%. Sin embargo, menos del 25% de los ciudadanos de la Comunidad, percibe facilidad para iniciar un negocio, frente a una media nacional del 30%. La Comunidad se sitúa así entre las de menor porcentaje de España, junto a Asturias, Extremadura, Cantabria y Galicia. Por encima del 30% aparecen Andalucía, Aragón, La Rioja, Navarra, Murcia, País Vasco y Madrid.

Menos del 26% ve oportunidades de abrir negocios en CyLMenos del 26% ve oportunidades de abrir negocios en CyL - Foto: FS ICAL

Cabe destacar además, que más del 49% de los castellanos y leoneses tiene miedo al fracaso como obstáculo para emprender, como la mayor parte de los ciudadanos del resto de las autonomías, ya que sólo los mallorquines se sitúan por debajo del 44%; y canarios, catalanes, navarros, madrileños y valencianos, entre el 44 y 49%.

El documento también indica que entre el 43 y el 48% de los castellanos y leoneses cuenta con modelos de referencia para emprender. La media de España está en el 48%. Las autonomías de mayores porcentajes son Andalucía, Extremadura, Cataluña y Valencia, por encima del 48%; y las de menor cifra, Asturias, La Rioja y País Vasco, con menos del 43%. Otros datos de interés indican que menos del 41% de los castellanos y leoneses percibe noticias frecuentes sobre emprendimiento de éxito, el menor porcentaje en España junto a cántabros y castellanomanchegos. La media de España se sitúa en el 46%, y por encima de ese porcentaje se sitúan Cataluña, Galicia, Navarra, País Vasco y Madrid.

El informe global explica en sus conclusiones que «el lento crecimiento del número de empleados y el miedo al fracaso, especialmente entre las mujeres, continúan siendo factores que limitan el desarrollo de las iniciativas emprendedoras en España». Asimismo, constata que «los expertos siguen valorando negativamente las condiciones del entorno nacional para emprender» y aclara que «la cultura emprendedora de este país está condicionada por una menor percepción de oportunidades de negocio en relación a sus países de referencia».