Diario de Burgos

Adisseo fabricará un nuevo producto y creará 20 empleos más

L.M. / Burgos
-

La compañía química de origen chino invierte en la construcción en su planta de Villalonquéjar de una moderna unidad de elaboración de otro nutriente para la alimentación animal basado en la metionina

El director de Adisseo, Gerardo Juez (en primer término), y el jefe de fabricación de especialidades, David Hernaiz, junto a las incipientes obras de la nueva unidad productiva de Villalonquéjar. - Foto: Alberto Rodrigo

A las puertas de soplar las velas de su cincuenta aniversario -lo harán el año que viene- la planta de Adisseo en el polígono de Villalonquéjar vive estos días el inicio de una inversión que pondrá -aún más si cabe- a la fábrica de Burgos en el panorama mundial.

La multinacional química de origen chino ha elegido su factoría de Villalonquéjar para construir desde cero una unidad que elaborará un nuevo nutriente esencial a sumar a su portafolio. Siempre en la línea del aminoácido de la metionina, el nuevo está destinado a los seres vivos rumiantes y se apoya en el que ya se empezó a generar en 2018. Los aditivos que genera Adisseo son las materias primas que utilizan los fabricantes de piensos en sus mezclas para aportar el valor nutricional a los animales.

«Somos especialistas en aumentar la capacidad de fabricación de nuestros productos, pero empezar con uno nuevo es un verdadero desafío», reconoce Gerardo Juez, director de Adisseo. La nueva unidad, que irá emplazada en el extremo oeste de las instalaciones de la calle Merindad de Montija, permitirá ampliar la plantilla de la firma química.

Los cerca de 170 trabajadores que forman en estos momentos el equipo humano aumentarán en más de una veintena cuando el proyecto esté completado al cien por cien. Bajo el sobrenombre de Spear, esta inversión tendrá un periodo de ejecución aproximado de 15 meses. De este modo, se espera que a finales del primer trimestre del 2025 que viene alcance la fase de comisionado para que tras ese verano esté operativa y a pleno rendimiento.

En estos momentos ya se producen los primeros avances a pie de fábrica con las excavaciones, la construcción de algunos edificios y la llegada de los primeros depósitos que se emplearán en la producción del nuevo nutriente. «Todos estos elementos de especialidades se elaboran en unas cantidades muchísimo más pequeñas y tienen más valor añadido», resume el director. La nueva gama poseerá unas características y funcionalidad distintas a los que se fabrican actualmente.

(Más información, en la edición impresa de este martes de Diario de Burgos o aquí)