Diario de Burgos

Los pisos de alquiler joven en Casa la Vega, a finales de 2026

I.E. / Burgos
-

Somacyl licita las obras de 144 viviendas que se distribuirán en cinco bloques. Los hogares tendrán 60 metros cuadrados y son para menores de 36 años

Este es el aspecto que tendrán los bloques de viviendas. - Foto: DB

El proyecto de la Junta de Castilla y León para levantar viviendas de alquiler social para jóvenes en el entorno de la calle Camino Casa la Vega está cada vez más cerca de hacerse realidad. Tras la licitación, la semana pasada, de la construcción de 144 pisos por un total de 19 millones de euros el inicio de los trabajos está más próximo. Según los plazos de ejecución que maneja la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl), los cinco bloques que acogerán las casas estarán terminados a finales del año 2026.

Las viviendas se ubicarán en una   parcela que cedió el Ayuntamiento entre las calles Lazarillo de Tormes, Pessac y Casa la Vega, en el S-3 , cercano al parque lineal del río Vena. Esta operación cuenta con ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Fondos Europeos 'Next Generation' de la Unión Europea y con la financiación del Banco Europeo de Inversiones y tiene un plazo de ejecución de 22,5 meses. 

Hay que recordar que el año pasado ganó el concurso de diseño de las viviendas una UTE formada por los estudios de arquitectura Luis Ruiz, Carlos Junco A., Carlos Junco L., Juan Pérez y la empresa Coanda Passivhaus sociedad cooperativa. Las 144 viviendas se repartirán en cinco bloques independientes que compondrán una manzana en el terreno situado entre la avenida Casa la Vega y la calle Lazarillo de Tormes.  El primero de los bloques contará con 56 viviendas, el segundo, con 28, el tercero, con 16, el cuarto, con 28 y el quinto con 16.

Alcanzarán cinco alturas y estarán coronados por áticos que se destinarán a usos colaborativos de cada bloque. Y es que inicialmente está previsto que en esas zonas bajo cubierta se ubiquen espacios de juegos infantiles, lavandería y usos de 'coworking'. Esa última planta no se consolidará en su totalidad con el fin de crear una terraza abierta en la que los vecinos puedan descansar e incluso habilitar unos huertos comunitarios.

El acceso a la promoción se hará a través de una marquesina que servirá como elemento de transición entre la calle, el interior de la parcela y los propios bloques. En ese espacio se colocará un aparcamiento de bicicletas para cada uno de los edificios, explicaban los autores del diseño.

La disposición de los bloques residenciales generará en el interior de la manzana un espacio verde abierto de carácter privado y exclusivo para la comunidad. Las viviendas tendrán una superficie de 60 metros cuadrados cada una y constarán de cocina, salón, dos habitaciones, dos baños y terraza. El acceso a las mismas se realizará a través de una galería de tres metros y medio, cubierta y abierta. La disposición de los pisos permitirá la ventilación natural cruzada y las grandes dimensiones de los ventanales posibilitarán el «máximo aprovechamiento de la luz natural». Tendrán una terraza privada de metro y medio por ocho orientada al exterior. 

Esta actuación se enmarca en el programa de vivienda pública en alquiler para jóvenes que está desarrollando en la actualidad la Junta de Castilla y León; Somacyl está gestionando la construcción de un total de 1.703 viviendas en 80 promociones en el conjunto de Castilla y León.