Diario de Burgos

Más ofertas a médicos para ejercer en Burgos y Soria a la vez

G.G.U. / Burgos
-

De los 89 puestos para especialistas que acaban de terminar el MIR, el 82% conllevan jornada en varios hospitales o centros de salud urbanos y rurales. En 2023 solo se fidelizó a 16 facultativos por esta vía

Foto del hospital de Miranda, donde jóvenes especialistas podrán ejercer a la vez que en los de Burgos y Aranda. - Foto: Alberto Rodrigo

La Consejería de Sanidad ha duplicado la oferta de contratos a médicos recién especializados (es decir, para aquellos que acaben de terminar con éxito la formación MIR) con jornada compartida entre varios centros sanitarios que, como ocurre en Burgos, no tienen por qué estar en la misma provincia. Así, de los 89 puestos que oferta en Burgos, el 82% (73) conllevan horas de trabajo en varios centros. En los hospitalarios, en el HUBU y el Santos Reyes (Aranda), el Santiago Apóstol y/o el complejo asistencial de Soria; en Atención Primaria, los 28 contratos de fidelización disponibles -cifra máxima de la Comunidad- implican compaginar actividad en centros de salud de la capital y rurales; y en las cuatro de Pediatría, se trabaja en centros de salud y hospitales a la vez. 

El detalle del programa de fidelización de especialistas que acaban de terminar la formación como médicos internos residentes puede consultarse en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) del pasado viernes, 17 de mayo. El plan de Sanidad apenas difiere de la propuesta del 2023, en la que Burgos ofrecía 38 contratos y, de estos, 36 conllevaban jornada compartida. De esta manera, la provincia atrajo a 16 facultativos, frente a los 100 que fueron a Valladolid, 50 a León y 45 a Salamanca. Las condiciones eran idénticas para todos, como ahora. 

Así, Sacyl abre su plan de fidelización de médicos jóvenes a especialistas que hayan hecho el MIR en cualquier región de España y, de nuevo, anuncia que «facilitará» su participación en proyectos de investigación. El año pasado, sin embargo, se establecía que deberían hacer un 30% del horario en lo que Sacyl denomina «centro secundario» y, ahora la compatibilización es gradual: un 50% en el primer año de contrato; un 40% en el segundo y un 30% en el tercero. También novedoso es que quienes opten en Burgos a uno de los 28 contratos en Atención Primaria no trabajarán en varios centros de la capital a la vez, sino que su jornada se repartirá entre uno urbano y otro o varios rurales, según criterio de Sacyl. El año pasado Primaria no cubrió ninguno de los 9 puestos ofertados de esta manera, pero está por ver qué ocurre este año.

El planteamiento de la Consejería de Sanidad es que la compatibilización de centros de trabajo es una oportunidad para los nuevos especialistas y una manera de hacer más atractivos hospitales o territorios difíciles. Y tanto Burgos como Soria se incluyen entre estos últimos.

El detalle. Así, en esta convocatoria hay siete contratos compartidos entre el HUBU y el hospital soriano de Santa Bárbara: Alergología (1), Endocrinología (1), Medicina Intensiva (UCI, 1), Nefrología (2), Neumología (1) y Neurología (1). En 2023 se ofertaron 4 contratos de esta modalidad.

Después, y ya dentro de Burgos, hay otros 24 contratos para ejercer en los tres hospitales públicos a la vez: Anestesiología (2), Cardiología (2), Cirugía General (2), Traumatología (2), Dermatología (2), Ginecología (2), Oftalmología (2), Oncología Médica (2), Psicología clínica (2), Psiquiatría (2), Radiodiagnóstico (2) y Urgencias (2).

Para compartir tiempo de asistencia entre el HUBU y el Santiago Apóstol (Miranda) hay otros cinco contratos: Análisis (1), Aparato Digestivo (2), Hematología (1) y Urología (1). Y entre el complejo y el Santos Reyes, otros cinco: Anatomía Patológica (1), Farmacia (1), Rehabilitación (1), Medicina Preventiva (1) y, por último, Otorrinolaringología (1). Se da la particularidad de que el hospital arandino oferta un contrato compartido con el HUBU como centro secundario: el de Urología.

Por último, hay que añadir otros nueve contratos para ejercer en un solo hospital: Cirugía Pediátrica (1 en el HUBU), Cirugía Plástica (2 en el HUBU), Medicina Interna (1 en Aranda y otra en Miranda), Medicina Nuclear (1 en el HUBU), Radiofísica (1 en el HUBU), Urgencias (2 en Aranda y 4 en Miranda).

A estos contratos se añaden cuatro de Pediatría, con Atención Primaria como espacio de trabajo principal y el HUBU como secundario en dos casos y los comarcales en otros dos (1 el Santos Reyes y otro el Santiago Apóstol).

Y, por último, Sacyl aspira a captar candidatos para los 28 puestos en Medicina Familiar y Comunitaria, donde se compatibilizará entre la capital y uno o varios pueblos, a elegir por la Gerencia de Atención Primaria.

Los interesados tendrán que incorporarse entre mediados y finales de junio.