Diario de Burgos

«Quizá el último tren» contra la despoblación

SPC
-

Junta y universidades presentarán su estrategia de sostenibilidad demográfica, una «hoja de ruta» que sin carácter normativo para tratar de «convencer» a organismos públicos y privados

María Pardo, Juan Carlos Suárez-Quiñones y Santiago Bello presentan el congreso sobre sostenibilidad demográfica. - Foto: Ical

La Junta y las cuatro universidades públicas presentarán el 12 de junio, en la localidad palentina de Aguilar de Campoo, su nueva estrategia de sostenibilidad demográfica. Una «hoja de ruta» que permitirá, con la colaboración de entidades públicas y privadas, «coger quizá el último tren» en la lucha contra la despoblación. Así lo expusieron, durante la presentación del Congreso de Sostenibilidad Demográfica y Territorial, tanto el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, como el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos y coordinador del trabajo de dos años para la elaboración de la estrategia, Santiago Bello.

Fue este último el que enarboló la comparativa del «último tren para combatir la situación demográfica de la Comunidad» tras señalar Quiñones que la estrategia «no tiene carácter normativo», sino que se configura como una «hoja de ruta» con cuatro líneas de trabajo que deberá «convencer» al resto de actores, públicos y privados, para «coger el testigo y llevarla a sus normas y presupuestos», según informa Ical. En todo caso, el consejero sí defendió las políticas públicas de la Junta que, en 2022, han permitido que Castilla y León crezca en habitantes, gracias, según Quiñones, a las «numerosas líneas que han permitido la mejora de los servicios públicos» y que «están en la base de esos mejores datos» que, no obstante, reconoció como «insuficientes».

Por ello, ahora, «de la mano de las instituciones europeas», la Junta va a tratar de «mejorar las políticas» con una estrategia elaborada junto a las cuatro universidades públicas. La cita se enmarca «dentro de las acciones políticas de la Junta para la lucha contra la despoblación» y como parte de «la necesidad de crear ámbitos de participación social para evaluar las políticas públicas en materia de reto demográfico».

Así, recordó, esta legislatura se ha puesto en marcha un Consejo de Dinamización Demográfica «donde participan numerosas organizaciones sociales e institucionales» y se firmó un convenio con las universidades para elaborar esa «hoja de ruta». «Sirvió para seguir trabajando en una estrategia que se presentará como eje del congreso».